Biografía
Joven aplicado de salud frágil, después de estudiar en la Sociedad Económica de Amigos del País y en la Academia de la Purísima Concepción vallisoletanas, obtuvo el grado de bachiller en Filosofía (1803-1806) y pasó a estudiar Medicina, obteniendo sus grados en la universidad salmantina (bachiller en 1810, licenciado y doctor en 1812) e iniciando una carrera como profesor universitario. Este camino resultó truncado en 1814 y 1818, al obligársele por Real Orden al abandono de la Universidad, con la prohibición de residir en Valladolid, Salamanca y Madrid, asimismo, se le privó de opositar a cátedra. El motivo último de estas decisiones parece encontrarse en la inquina que despertaron entre señalados médicos cortesanos ciertos escritos de fuerte contenido satírico sobre la organización profesional que publicó en 1813. Se contrató como médico titular en la población de Rueda en julio de 1814, donde prosperó hasta 1821, pese a su intensa vida política. En aquellos momentos, se convirtió en defensor de combinar el sistema de atención a domicilio de los pobres con el ejercicio libre de la profesión, oponiéndose a la existencia de “titulares” o médicos contratados en exclusividad por los ayuntamientos, así consta en la carta a un amigo, de 20 de julio de 1819, reproducida por Chinchilla. Participó intensamente en el “trienio liberal”, como diputado por Valladolid, dentro del grupo conocido como “exaltado”, donde tomó parte muy activa en las discusiones sobre instrucción pública y organización sanitaria. [...]
Obras
Consideraciones imparciales sobre el proyecto de enseñanza superior presentado a Cortes, Valladolid, 1813
Consideraciones sobre la organización del ejercicio de la medicina, Madrid, 1813
Newman and Baretti´s dictionary of the Spanish and English languages, London, 1831, 2 vols.
Documentos relativos a la enfermedad llamada cólera espasmódica de la India, Madrid, Imprenta Real, 1831
Informe acerca de los principales fenómenos observados en la propagación del cólera indiano por Inglaterra y Escocia, y sobre el modo de propagarse aquella enfermedad..., Londres, Santiago Holmes, 1832
Instrucciones generales sobre el modo de preservarse del cólera-morbo epidémico con indicaciones acerca de su método curativo, Madrid, Impr.
Bibliografía
A. Chinchilla, “Mateo Seoane”, en Anales históricos de la medicina en general y biográfico-bibliográficos de la española en particular, vol. 4, Valencia, 1846, págs. 578-610
P. F. Monlau, Elementos de Higiene Pública, Madrid, Rivadeneyra, 1862 (2.ª ed.)
M. Alvistur, Escenas contemporáneas: revista biográfica de los hombres importantes que se han distinguido en España en todos los ramos del saber [...]: el Excmo. Sr. D. ~, Madrid, A. Vicente, 1860 (2.ª ed., Madrid, Impr. Luis Beltrán, 1862)
F. Méndez Álvaro, “Seoane” (folletón), en El Siglo Médico, 17 (1870), págs. 290-293, 306-311, 338-343, 354-360, 370-375, 402-407, 434-440, 466-471, 706-710 y 754-757
V. Llorens, Liberales y románticos: una emigración española en Inglaterra (1823-1834), México, Fondo de Cultura Económica, 1954 (Madrid, Castalia, 1979)
J. M.ª López Piñero, Mateo Seoane y la introducción en España del sistema sanitario liberal, Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo, 1984
E. Rodríguez Ocaña, “La correspondencia entre Mateo Seoane, Francisco Cea Bermúdez y el Gobierno español con motivo de la epidemia de cólera en Gran Bretaña (1831-1832)”, en Dynamis, 4 (1984), págs. 301-312
E. Rodríguez Ocaña y J. Bernabeu Mestre, “El legítimo criterio aritmético. Los métodos cuantitativos en la Salud Pública española, 1800-1939”, en E. Sánchez-Cantalejo Ramírez (ed.), Quinto Encuentro Marcelino Pascua. La Epidemiolología y la Estadística, Granada, EASP, 1996, págs. 9-33
P. Marset, E. Rodríguez Ocaña y J. M. Sáez, “[Historia de] La Salud Pública en España”, en F. Martínez Navarro et al., Salud Pública, Madrid, Mc- Graw-Hill-Interamericana, 1997, págs. 25-47
E. Rodríguez Ocaña, “Confort, ornementation, hygiène. Modernisation urbaine et hygiénisme dans l’Espagne du xixe siècle”, en P. Bourdelais (dir.), Les Hygiénistes: enjeux, modèles et pratiques, Paris, Bélin, 2001, págs. 297-318. E. Rodríguez Ocaña, “Mateo Seoane y la Salud Pública”, en Eidon, Revista de la Fundación de Ciencias de la Salud, n.º 11 (2002), págs. 21-29.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
