Biography
Hizo sus primeros estudios en Zaragoza. En los años 1966-1971 cursó la licenciatura en Historia Antigua, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid. En ella conoció a su esposa, también arqueóloga, Adelia Díaz Díaz, con quien colaboró en sus trabajos profesionales y de quien tuvieron una hija.
Argente pronto se sintió atraído por la Arqueología Protohistórica y se incorporó a los trabajos de renovación del Museo Arqueológico Nacional que en esos años dirigía Martín Almagro Basch, con quien realizó su Memoria de licenciatura, “Aportación al estudio de los materiales prehistóricos de la necrópolis de Aguilar de Anguita (Guadalajara), en el Museo Arqueológico Nacional”, leída el 31 de septiembre de 1971 con sobresaliente. [...]
Works
“Un conjunto funerario de época celtibérica en el Museo Arqueológico Nacional”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, vol. LVXXVII, n.º 2 (1974), págs. 729- 745
“Las fíbulas de la necrópolis celtibérica de Aguilar de Anguita”, en Trabajos de Prehistoria (TP), 31 (1974), págs. 143-216
“El mosaico de Baco en la villa de Baños de Valdearados”, en VV. AA., XIII Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 1974, págs. 899-912
con L. Caballero Zoreda, “Cerámica paleocristiana, gris y anaranjada, producida en España. Cerámicas tardorromanas de la villa de Baños de Valdearados (Burgos)”, en TP, XXXII, 1 (1975), págs. 113-150
“La villa tardorromana de Baños de Valdearados (Burgos)”, en Symposium sobre Segovia y la Arqueologia Segoviana, Barcelona, Universidad, 1977, págs. 61-75
“Los yacimientos de la Colección Cerralbo a través de los materiales conservados en los fondos del Museo Arqueológico Nacional”, en VV. AA., XIV Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 1977, págs. 587-598
“La necrópolis celtibérica de El Altillo, en Aguilar de Anguita (Guadalajara). Resultados de la campaña de excavación en 1973”, en Wad-al-Hayara, 4 (1977), págs. 129-141
“Apertura del Museo Numantino”, en Celtiberia, 55 (1978), págs. 69-72
“Apertura de San Juan de Duero, como sección Medieval del Museo Numantino”, en Celtiberia, 56 (1978), págs. 287-292
La villa tardorromana de Baños de Valdearados (Burgos) (Excavaciones Arqueológicas en España 100), Madrid, Ministerio de Cultura, 1979
con A. Díaz Díaz, “La necrópolis celtibérica de Tiermes (Carratiermes, Soria)”, en Noticiario Arqueológico Hispánico, 7 (1979), págs. 95-151
et al., Tiermes I. Trabajos de excavaciones realizadas en la ciudad romana y en el entorno de la Ermita Románica de Nuestra Señora de Tiermes (Excavaciones Arqueológicas en España, 111), Madrid, Ministerio de Cultura, 1980
et al., Tiermes II. Campañas de 1979 y 1980. Excavaciones realizadas en la Ciudad Romana y en la Necrópolis Medieval (Excavaciones Arqueológicas en España 128), Madrid, Ministerio de Cultura, 1982
et al., Tiermes. Guía del yacimiento arqueológico, Madrid, Ministerio de Cultura, 1982 y 1985
con A. Mostalac, “La construcción alto imperial denominada Casa del Acueducto (Tiermes, Soria)”, VV. AA., XVII Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, Universidad, 1985, págs. 881-893
~ et al., Tiermes, guía del yacimiento arqueológico y Museo, Valladolid-Soria, Consejería de Cultura y Bienestar Social de la Junta de Castilla y León, 1988, 1990, 1995
Las fíbulas en la Meseta. Su valoración tipológica, cultural y cronológica, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 1989
“Hacia una clasificación tipológica y cronológica de las fíbulas de la Edad del Hierro en la Meseta Norte”, en Zephyrus, 39-40 (1986-1987), págs. 139-157
“Las fíbulas en las necrópolis celtibéricas”, en VV. AA., II Simposio sobre Los Celtíberos “Necrópolis Celtibéricas”, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1990, págs. 247-265
“La necrópolis de Carratiermes (Tiermes, Soria)”, en VV. AA., II Simposio sobre Los Celtíberos “Necrópolis Celtibéricas”, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1990, págs. 51-57
~ et al., Museo Numantino. Guía del Museo. Soria, 1990
con A. Jimeno y J. Gómez Santa Cruz, “La villa de San Pedro de Valdanzo (Soria)”, en Zephyrus 41- 42, 1988-1989, págs. 419-454
~, C. Colín y A. Lafuente, La Cerería. Producción artesanal en la Provincia de Soria, Soria, Junta de Castilla y León, 1992
con A. Díaz Díaz y A. Bescós, “La necrópolis celtibérica de Carratiermes”, en VV. AA., II Simposium de Arqueología Soriana, Soria, 1992, págs. 527-542
“Los conjuntos protoceltibéricos de la Meseta Oriental: Ejemplos de la necrópolis celtibérica de Carratiermes (Montejo de Tiermes)”, en Trabajos de Prehistoria, 49 (1992), págs. 295-325
con C. García Merino, “Bronces hispanorromanos del Museo Numantino procedentes de Uxama”, en VV. AA., Bronces y religión romana. Actas del XI Congreso internacional de bronces antiguos, Madrid, 1990, Madrid, Ministerio de Cultura, 1993, págs. 13-32
Las fíbulas en la Meseta. Su valoración tipológica, cultural y cronológica, Madrid, Ministerio de Cultura, 1994 (Excavaciones Arqueológicas en España, vol. 168)
~, A. Díaz Díaz y A. Bescós, Tiermes IV. La Casa del Acueducto (Domus alto imperial de la ciudad de Tiermes). Campañas de excavación 1979-1986, Madrid, Ministerio de Cultura, 1994 (Excavaciones Arqueológicas en España, vol. 167)
Cerámica Tradicional en Soria. Ayer y hoy de una realidad artesana, catálogo de exposición, Soria, Centro Cultural Palacio de la Audiencia, 1994
~ et al., El Museo Numantino. 75 años de la Historia de Soria (catálogo de exposición), Soria, Junta de Castilla y León, 1994
~ et al., Los Tapices de Oncala, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1995
con A. Díaz y A. Bescós, Tiermes V. Carratiermes, necrópolis celtibérica Campañas 1977 y 1986-1991 (Arqueología de Castilla y León 9), Valladolid, Dirección General de Patrimonio y Promoción Cultural, 2001.
Bibliography
M. Arlegui, “José Luis Argente (1949-1998)”, en Celtiberia, 92 (1998), págs. 574-560
M. Almagro-Gorbea, “José Luis Argente Oliver (1949-1998)”, en Complutum, 9 (1998), págs. 351-354
“José Luis Argente Oliver (1949-1998)”, en Trabajos de Prehistoria, 56, 1 (1999), págs. 9-11.
Relation with other characters
Events and locations
