Biography
Pintor nacido en Madrid, de padre gallego, hacia 1614, que mostró una excepcional precocidad, pues, según Palomino, se forma con Pedro de las Cuevas y es, seguramente, su discípulo más singular, que recibió su primer encargo importante a los catorce años: pintar todos los lienzos del desaparecido retablo mayor del convento de los carmelitas calzados de Toledo.
Desde el punto de vista estilístico es artista del primer naturalismo barroco. En 1639, a los veinticinco años, Olivares le eligió para participar con Diego de Polo, Alonso Cano, Jusepe Leonardo y Francisco Rizi en el Ciclo de Reyes que, emparejados dos a dos, ornamentaba el Salón Dorado o de Comedias del desaparecido Alcázar de Madrid, de cuyo programa iconográfico, por fortuna, se ha conservado uno de los grandes lienzos que muestra a Carlos V y Felipe II, propiedad del Museo del Prado depositado en la Universidad de Granada, donde se muestra ya un estilo muy personal y maduro. A partir de 1639 se dispone de obras y noticias suficientes para reconstruir su actividad artística y su personalidad. Palomino y luego Ponz, dicen de él que era hombre instruido en muy diversas materias: humanidades, historia, mitología, música y la literatura. [...]
Works
Pinturas del retablo mayor del convento de carmelitas calzados de Toledo, 1624 (desapar.)
Carlos V y Felipe II, 1639, parte de la decoración del Salón dorado del Real Alcázar, Depósito del Museo del Prado en Granada
Cristo después de la flagelación recogiendo sus vestiduras, 1645, Convento de Carboneras, Madrid
Virgen con el Niño, c. 1655, Museo del Prado
Serie del claustro de San Felipe el Real, 1657, de la que se conservan Camino del Calvario, depósito del Museo del Prado en el convento de San Pascual Bailón de Madrid y Lavatorio de los pies a los Apóstoles, depósito del Museo del Prado en el Museo de Pontevedra
La moneda del César, 1646, Museo del Prado
Virgen del Rosario, depósito del Museo del Prado en el convento de San Pascual Bailón de Madrid
Bautismo de Jesucristo, iglesia de San Ginés de Madrid (desapar.)
San Pedro, San Pablo, San Juan y San Francisco, Agonizantes de la calle de Fuencarral de Madrid (desapar.)
San Juan, claustro del Carmen Calzado (desapar.)
Piedad, 1658, Monjas Carvajales
Coronación de espinas, iglesia de Santa María de Casarrubios
Crucifijo, camarín de la iglesia de San Francisco de Rioseco.
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1800, t. I, págs. 69- 71
M.ª L. Caturla, “Los retratos de Reyes del Salón Dorado en el antiguo alcázar de Madrid”, en Archivo Español de Arte, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1947, págs. 1-10
D. Angulo Iñiguez y A. E. Pérez Sánchez, Pintura madrileña del segundo tercio del siglo XVII, Madrid, CSIC, 1983, págs. 13-34, lám. 1-31
J. M. Pita Andrade, “El Greco en Madrid”, en Archivo Español de Arte, Madrid, CSIC, n.º 232 (1985), pág. 324
F. Checa Cremades, “Salón Dorado o de Comedias”, en VV. AA., El Real Alcázar de Madrid, catálogo de exposición, Madrid, Nerea, 1994, págs. 395-398
A. E. Pérez Sánchez, Pintura barroca en España. 1600-1750, Madrid,
Cátedra, 1996, págs. 48, 242, 250- 251, 281-282, 288 y 301
Relation with other characters
Events and locations
