Biografía
Militar con el grado de sargento mayor, no hay noticias sobre su etapa formativa, pero residía en León de Nicaragua antes de asumir el cargo. Fue nombrado por Real Cédula de 10 de noviembre de 1724 y asumió la gobernación el 22 de mayo de 1727. Como todos los gobernadores, se preocupó por incentivar la única actividad económica que permitía a la provincia vincularse con el mercado, el cacao cultivado en plantaciones en Matina, en el litoral caribe. Por ello, apenas asumió la gobernación, arregló el camino entre Cartago y Matina, el cual en realidad era una senda que atravesaba la selva.
El hecho más relevante de su gobernación, sin embargo, fue el enfrentamiento con los representantes de la iglesia, aunque cumplió con su función de representante de un estado confesional ordenando a los tenientes que obligaran a los indios a asistir a misa. Pero como la población indígena de la meseta central era reducida y no permitía los sistemas de explotación que existían en otras provincias, Valderrama y Haro aprovechó la consolidación de los pueblos de Quepo, Térraba y Boruca, las dos últimas reducciones establecidas a finales del siglo xvii, para nombrar teniente de gobernador. Fueran las que fuesen las intenciones del gobernador, los frailes doctrineros sublevaron a los indígenas y un fraile del Convento Franciscano de Cartago intentó asesinar al gobernador. La Audiencia de Guatemala dejó sin efecto el nombramiento y desterró al fraile de la provincia. [...]
Fuentes
Archivo Nacional de Costa Rica, Cartago, 326.
Bibliografía
R. Obregón Loría, De nuestra historia patria. Los gobernadores de la colonia, San José, Oficina de Publicaciones de la Universidad de Costa Rica, 1979.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
