Biography
Pablo Uranga forma parte de la llamada Escuela Vasca de Pintura junto con otros nombres importantes como Ignacio Zuloaga, Darío de Regoyos, Julián de Tellaeche o los hermanos Arrúe. Es un artista de formación clásica, imbuido de la tradición pictórica española, que conoce el impresionismo francés de primera mano y lo adapta a su estilo pictórico, especialmente en el uso de la luz y del color.
Pablo Uranga inició su formación académica en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria entre los años 1878 y 1880. Quedó huérfano muy joven, por lo que marchó a Jerez de la Frontera, donde su tío Blas José Díaz de Arcaya era abad de la Colegiata. Allí continuó su formación entre 1881 y 1884 en la Academia de Bellas Artes. Quizá fuera en esta estancia en la ciudad gaditana donde se le despertase la gran afición por el mundo de los toros que le acompañó toda su vida y que tuvo un importante reflejo en su obra. A partir de 1885 se trasladó a Madrid, donde continuó su formación en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y acudió frecuentemente al Museo del Prado, lo que le permitió conocer la tradición pictórica española y especialmente las figuras de Velázquez y Goya. En este momento conoció al escultor Paco Durrio (1868-1940), que le animó a ir a París en 1888 y le presentó a Ignacio Zuloaga, con quien mantuvo una gran amistad hasta el final de sus días. [...]
Works
Prueba de bueyes en Elgueta, 1903
Hombres de Segovia, 1903
Retrato del general Uranga, c. 1905
Procesión en Elgueta, 1907
Después de la fiesta, 1913
El Quijote, 1914
El Adarra, c. 1920.
Bibliography
M. Flores Kaperotxipi, Vida, obras y anécdotas del pintor Palo Uranga y Díaz de Arcaya, San Sebastián, Editorial Auñamendi, 1963
A. Arregui Barandiarán, Pablo Uranga (1861-1934), San Sebastián, Kutxa Caja Gipuzkoa San Sebastián, 1992
I. Cendoya Echaniz, “Nuevas obras de Pablo Uranga”, en Sancho el Sabio: Revista de Cultura e Investigación Vasca, 5 (1995), págs. 299-305.
Relation with other characters
Events and locations
