Biografía
Secretario del Consejo de Italia desde el 1 de febrero de 1556 hasta su muerte acaecida quizá a principios de 1577. Personaje gris y aparentemente sin fuste, en 1556 ya advirtió en él el embajador veneciano Badoero a uno de los cortesanos más influyentes de la Corte de Felipe II, al que definió como “hombre pragmático, que suele atender antes los negocios de su interés y después los de justicia”.
Su carrera anterior a esa fecha, discurre discretamente entre la nidada de servidores formados por Francisco de los Cobos en su secretaría. Fue nombrado secretario real el 31 de junio de 1551. Colaboró con Eraso en los negocios italianos y gracias a él entró dentro del grupo ebolista, por lo que le fue concedida la recién creada Secretaría de Italia en febrero de 1556, con el propósito de marginar y disminuir competencias al secretario de Estado Gonzalo Pérez. Destacado ebolista, con el tiempo se convirtió en un poderoso patrono al hacerse dueño por completo de toda la negociación de Italia, incluyendo no sólo las materias de gracia y justicia asignadas en su instrucción sino también las de Estado. Para ello contó con la colaboración de los ministros de Italia, principalmente el duque de Alcalá, virrey de Nápoles, que habían sentido cómo la creación del Consejo de Italia había recortado su autonomía y, a cambio de favores y cohechos, habían neutralizado la intervención de la Corte comprando al secretario, que se comportaba como su agente y defendía sus intereses. [...]
Fuentes
British Library, Add 28399, fol. 38 (nombramiento secretario real, 31 de junio de 1551); Biblioteca Nacional de España, ms. 1752 (instrucción para la secretaría de Italia); Archivo General de Simancas, Cámara de Castilla, lg. 2797 2.º rollo (diligencias de Andrés Ponce sobre la Visita del Consejo de Italia).
Bibliografía
C. Giardina, Il SupremoConsiglio d’Italia, Palermo, Reale Accademia di Scienza, Lettere e Belle Arti, 1934
J. A. Escudero, Los secretarios de Estado y del despacho, vol. I, Madrid, Estudios de Historia de la Administración, Instituto de Estudios Administrativos, 1976, págs. 194-195
M. Rivero Rodríguez, Felipe II y el gobierno de Italia, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 1998.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
