Biography
Formado en la Escuela de Madrid, finalizó sus estudios en 1948, obteniendo inmediatamente una beca como pensionado de la Academia de España en Roma.
En los años de estancia en esta ciudad, entre 1949 y 1954, la capacidad para la creación arquitectónica de Molezún ofreció los primeros y brillantes resultados, con los proyectos no realizados, fechados en 1950, de Teatro al aire libre, de carácter académico y citas gaudinianas, y el Museo de Arte Contemporáneo. Este proyecto fue presentado a concurso y obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura en 1954. El museo, proyectado al inicio de la carrera de Molezún, contiene buena parte del ideario arquitectónico que caracterizaría su obra: asunción comprometida de los principios lingüísticos y compositivos del movimiento moderno; utilización expresiva de la estructura; potente modelado plástico del volumen; manejo de la luz trascendiendo las meras necesidades funcionales; y, sobre todo, una llamativa ausencia de retórica, afectación o concesiones al virtuosismo técnico o compositivo. [...]
Works
Teatro al aire libre (proyecto), 1950
Museo de Arte Contemporáneo (proyecto), 1950
con J. M. García de Paredes, Colonia de los traperos, Madrid, 1953
con J. Vaquero Palacios, Residencia para artistas (proyecto), Ciudad Universitaria (Madrid), 1954
con J. A. Corrales, Centro de segunda enseñanza y enseñanza profesional, Herrera del Pisuerga (Palencia), 1954-1956
con A. de la Sota y A. Tenreiro Brochón, Delegación de Hacienda (proyecto), La Coruña, 1955
Pabellón para la Trienal de Milán, 1954
Casa Pastor Botí, Moraleja (Madrid), 1955
Octógonos, Lugo, 1956
con J. A. Corrales, Pabellón de España en la Exposición de Bruselas, 1956-1958
con A. de la Sota y J. A. Corrales, Residencia Infantil para Cristalería Española, Miraflores de la Sierra, 1957
con J. A. Corrales, Casa de Camilo José Cela, Palma de Mallorca, 1961
con J. A. Corrales, Torre Peugeot (proyecto), Buenos Aires, 1963
con J. A. Corrales, Edificio Selecciones de Reader’s Digest, Avenida de América (Madrid),1965
con J. A. Corrales, Casa Huarte, Puerta de Hierro (Madrid), 1966
Refugio de verano en A Roiba, Pontevedra, 1969
con J. A. Corrales, Edificio Bankunión, Madrid, 1970-1975
con F. García Escudero, Edificio ITT, Avenida de América (Madrid), 1970
con G. Salvador Molezún y R. Olalquiaga, Edificio del Banco Pastor, Madrid, 1973
con G. Salvador Molezún y R. Olalquiaga, Parador Nacional, Seo de Urgel, 1973
con G. Salvador Molezún y R. Olalquiaga, Viviendas de Protección Oficial, calles Concepción Arenal con Palloza (La Coruña), 1972-1974
con J. A. Corrales, Edificio del Banco de España, Badajoz, 1982
con J. A. Corrales, Edificio Auxiliar del Banco de España, Avenida de Aragón (Madrid), 1984
con J. Menéndez de Luarca y G. Salvador Molezún, Primera Fase del Campus de Leganés de la Universidad Carlos III, 1990-1993
con J. A. Corrales, Propuesta del Pabellón Español para la Exposición Universal, 1992
Fundación Barrié, La Coruña, 1993.
Bibliography
L. Domenech, Arquitectura española contemporánea, Barcelona, Blume, 1968
J. A. Corrales y R. Vázquez Molezún, Corrales y Molezún, arquitectura, Madrid, Xarait, 1983
J. A. Corrales y R. Vázquez Molezún, Corrales y Molezún, Medalla de Oro de la Arquitectura 1992 Madrid, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, 1993
A. Fernández- Albalat Lois, “Ramón Vázquez Molezún, José Antonio Corrales”, en VV. AA, Artistas galegos. Arquitectos. Do racionalísmo á modernidade, Vigo, Nova Galicia, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
