Biografía
Hijo de Miguel Ramos Carrión, famoso libretista de los maestros Chapí, Vital Aza y Arrieta, José entró desde muy joven en el mundo del teatro. A los diecinueve años estrenó una comedia, El nido de la paloma, y poco después escribió con su hermano Antonio un drama: Los mozos de bien. En 1914 escribió su primer libreto para zarzuela: Soleares, con música de Gerónimo Jiménez. A petición del maestro Jacinto Guerrero, que buscaba un libretista (sus intentos de colaboración con Carlos Arniches y Pedro Muñoz Seca habían fallado), José Ramos escribió para él La pelusa o el regalo de Reyes, cuyo estreno en el teatro de la Latina (14 de abril de 1920) fue un éxito, con cien representaciones. Esto les movió a seguir colaborando en nuevas obras, entre las que destacan tres zarzuelas que les llevaron a la fama: La Alsaciana, que se estrenó en el Tívoli de Barcelona el 12 de noviembre de 1921; La montería, estrenada el Teatro Circo de Zaragoza el 24 de noviembre de 1922, y Los gavilanes, puesta en escena en el Teatro de la Zarzuela el 7 de diciembre de 1923. Colaboró también como libretista con otros compositores: Federico Moreno Torroba, Gerónimo Jiménez, Ernesto Pérez Rosillo, José Luis Lloret, etc. [...]
Obras
Madrecita, cuadro de comedia en un acto, Madrid, R. Velasco, 1911
El nido de la paloma, comedia en dos actos, Madrid, Hijos de G. Hernández, 1912
La leyenda del maestro, comedia en dos actos, Madrid, R. Velasco, 1914
Soleares, zarzuela en un acto, original de ~, música de G. Jiménez, Madrid, R. Velasco, 1914; Gramática parda, entremés, Madrid, R. Velasco, 1916; Esta noche es nochebuena, fantasía en un acto, en prosa y verso, original de ~, música de G. Jiménez, Madrid, R. Velasco, 1917; Los inculpables, drama en dos actos y epílogo, Madrid, R. Velasco, 1918
Abejas y zánganos, humorada cómico lírica en un acto, original de ~ y E. Ferraz Revenga, música de G. Jiménez, Madrid, R. Velasco, 1918
Tras Tristán, historieta comico-lírica en un acto, original de ~, música de G. Jiménez, Madrid, R. Velasco, 1918
Colilla IV, zarzuela en un acto, original de ~, música de J. Guerrero, Madrid, Imp. Ducazcal, 1920
La Pelusa o el regalo de Reyes, sainete lírico en un acto, original de ~, música de J. Guerrero, Madrid, R. Velasco, 1920
Ramón del alma mía, humorada cómico-lírica en un acto, Madrid, R. Velasco, 1920
La desconsolada viuda, episodio cómico, R. Velasco, 1920; La Alsaciana, zarzuela en un acto, original de ~, música de J. Guerrero, Madrid, Impr. de la Correspondencia Militar, 1922; Los gavilanes, zarzuela en tres actos, original de ~, música de J. Guerrero, Madrid, Unión Manzanares, 1923; Manolita, la Peque, entremés, original de ~, música de J. Guerrero, Madrid, Morales, 1923
La montería, zarzuela en dos actos, en verso y prosa, original de ~, música de J. Guerrero, Madrid, J. Amado, 1923
¡Vivan los novios!, sainete relámpago, original de ~, música de J. Guerrero, Madrid, Gráficas Madrid, 1925
Cartas son cartas, diálogo en prosa, Madrid, Gráficas Renacimiento, 1927
Campanela, zarzuela en prosa y verso, original de ~, música de J. Guerrero, Madrid, Impr. “La Enseñanza”, 1930; La loca juventud, opereta en un acto, original de ~, música de J. Guerrero, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1931
La marimandona, historieta en tres actos, Madrid, Rivadeneyra, 1931
Una mujer simpática, comedia en tres actos, Madrid, Prensa Moderna, 1931
Xuanon, comedia lírica en dos actos, original de ~, música de F. Moreno Torroba, Alcalá de Henares, Impr. de la Escuela de la Reforma, 1933
¿Quién?, melodrama, Madrid, Biblioteca teatral, 1941.
Bibliografía
X. Aviñoa, “Estudio, análisis y comentario”, en Los gavilanes, sobre el libreto de José Ramos Martín y música de Jacinto Guerrero, Madrid, Daimon, 1983
B. Lauret, “Introducción”, en La montería, música de Jacinto Guerrero, libreto de José Ramos Martín, ed. crít. del Instituto Complutense de Ciencias Musicales, Madrid, Teatro de La Zarzuela, 1995, págs. XI-XIV
L. Iglesias de Souza, “Ramos Martín, José”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música española e hispanoamericana, vol. IX, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002, págs. 36-37.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
