Biography
Cursó estudios de arquitectura en la Escuela de Madrid entre 1902 y 1910, titulándose en 1911. De regreso a su ciudad natal, obtuvo en 1914 la plaza de arquitecto provincial de la Diputación de La Coruña, que desempeñó hasta su jubilación en 1956. En paralelo a este cargo, que le permitió proyectar establecimientos asistenciales como casas cuna, colegios y hospicios, desarrolló un intenso ejercicio libre de la profesión, siendo un arquitecto muy solicitado por los grandes promotores que edificaban en el segundo ensanche coruñés. Igualmente cultivó su afición musical, con una formación autodidacta que le permitió, además de tocar el piano y el clarinete, impulsar en 1916 la creación de una orquesta sinfónica en La Coruña, y dirigir en algunos períodos a las agrupaciones musicales de la Sociedad Filarmónica local. Ahora bien, en este terreno musical sobresale su aportación como compositor, ya desde la década de los años veinte y en relación con el contexto político regionalista, puesto que la mayoría de sus óperas, sinfonías, conciertos, canciones y corales tienen temática gallega. Durante la Segunda República perteneció a la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA). A partir de los años cuarenta, decreció progresivamente su ejercicio libre como arquitecto, volcándose en la aludida faceta de compositor. Fue académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario desde 1941, y académico de honor de la misma institución desde 1954. [...]
Works
Arquitectura: Viviendas, c/ Ferrol 12, La Coruña, 1913
Chalet de Escudero, c/ Ferrol esquina a Juan Flórez, La Coruña, 1913
Casa Cortés, plaza de Galicia 22, La Coruña, 1918
Ciudad Jardín, La Coruña, 1920-1921
Edificio Escariz, c/Teresa Herrera 14, La Coruña, 1925-1930
Anglo-South American Bank, Cantón Pequeño 15-17, La Coruña, 1925
Edificio de oficinas, c/ San Nicolás, 2, La Coruña, 1926
Colegio Notarial, c/ Arzobispo Lago González 12, La Coruña, 1927
Cine Monelos, La Coruña, 1932
Almacenes La Espuma, San Andrés 55-57, La Coruña, 1934
Colegio Hogar Calvo Sotelo, La Coruña, 1947
Música: El monte de las Ánimas, ópera en dos actos, estrenada el 6 de marzo de 1927 en el Teatro Rosalía Castro
O Mariscal, opera en tres actos, estrenada el 31 de mayo de 1929 en el Teatro Tamberlick de Vigo
¡Ultreya¡, opera en tres actos estrenada el 12 de marzo de 1935 en el teatro de la Zarzuela de Madrid. Ballets El diablo mundo y La Santa Compaña, varias sinfonías, como la 2.ª Sinfonía en La menor (1949), y música de cámara, canciones y corales
Para el resto de su producción musical, véase X. M. Carreira Antelo, “Rodríguez-Losada Rebellón, Eduardo”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e iberoamericana, t. X, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002, págs. 320-321
Bibliography
A. Anta Seoane, “Eduardo Rodríguez-Losada Rebellón. Noticia necrológica”, en Abrente, n.º 5 (1973), págs. 60-63
X. M. Carreira Antelo, “El compositor Eduardo Rodríguez-Losada Rebellón (1886-1973)”, en Revista de Musicología, vol. IX, n.º 1 (enero-junio de 1986), págs. 97-39
X. L. Martínez Suárez y X. Casabella López, Catálogo de Arquitectura. La Coruña, 1890-1940, La Coruña, Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, 1989, pág. 240
A. Garrido Moreno, “Eduardo Rodríguez-Losada”, en C. del Pulgar Sabín (ed.) y A. Pulido Novoa (dir.), Artistas Gallegos. Arquitectos. Arquitectura modernista, ecléctica e regionalista, Vigo, Nova Galicia edicións, 2002, págs. 316-328
X. M. Carreira Antelo, “Rodríguez-Losada Rebellón, Eduardo”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e iberoamericana, op. cit.
J. L. Varela Alén, Eduardo Rodríguez-Losada Rebellón: arquitecto, Pontevedra-Santiago de Compostela, Fundación Mondariz-Balneario-COAG, 2010
N. Iglesias Ríos, Eduardo Rodríguez-Losada Rebellón (1886-1973): vida y obra musical, tesis doctoral, Universidad de Santiago de Compostela, 2019.
Relation with other characters
Events and locations
