Biography
Se formó académicamente en la Universidad de Granada, donde obtuvo la Licenciatura en Filosofía y Letras (1921) y en Derecho (1921). Se doctoró en Derecho (1922) por la Universidad Central de Madrid, con una tesis doctoral sobre Las acciones noxales en el Derecho Romano. Ese mismo año recibió una beca para la realización de estudios en las Universidades de Friburgo y Leipzig, donde contactó con Finke, v. Below, Lenel y v. Schwerin. Posteriormente realizó nuevos estudios en universidades de Italia y Francia. Inició su carrera docente como profesor auxiliar de la Facultad de Derecho. Fue catedrático de Historia General del Derecho en la Universidad de Salamanca (1926), Granada (1940) y Madrid (1941), hasta su jubilación en 1970, a pesar de lo cual siguió impartiendo su magisterio en la recién creada Universidad Autónoma de Madrid. Colaboró en los primeros años del Anuario de Historia del Derecho Español, siendo nombrado subdirector (1941) y miembro del Consejo de redacción (1942-1943), aunque su participación en el Anuario fue, al decir de Pérez Prendes, “nominal y nada tolerada”. [...]
Works
“La doctrina de las iglesias propias, en los autores españoles”, en Anuario de Historia del Derecho Español (AHDE), 2 (1925), págs. 402-461
“El Estado visigótico”, en AHDE, 3 (1926), págs. 340-475
“El origen del sistema de iglesias propias”, en AHDE, 5 (1928), págs. 83-217
“La doctrina de Santo Tomás sobre la guerra justa y sus influencias en Francisco de Vitoria”, en Anales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada 4 (1928), págs. 3-26
“Idea de la monarquía universal hasta Francisco de Vitoria, como antecedente de la Sociedad de Naciones”, en Anuario de la Asociación Francisco de Vitoria (AAFV) 2 (1929-1930), págs. 147-164
con T. Guiard y Larrauri, y A. Elías Suárez, Las Ordenanzas del Consulado de Bilbao. Tres conferencias con motivo del centenario de su derogación por…, Bilbao, Casa Misericordia, 1931
“El origen del señorío solariego de Benamejí y su Carta puebla de 1549”, en Boletín de la Universidad de Granada, 4 (1932), págs. 547-583
Lecciones de Historia del Derecho Español, Salamanca, Impr. Calatrava, 1933-1934, 2 vols.
“Naturaleza jurídico-penal y procesal del desafío y el riepto en León y Castilla en la Edad Media”, en AHDE, 10 (1933), págs. 161-174
“La sumisión del soberano a la ley en Vitoria, Vázquez de Menchaca y Suárez” en AAFV, 4 (1933), págs. 129-154
The social work of the new Spanish state, New York, Peninsular News Service, 1938?
L’oeuvre sociale du nouvel Etat Espagnol, Paris, Ed. Sorlot, 1938
“La Península hispánica, provincia romana (218 a. de C.). Instituciones económicas, sociales y político-administrativas", en España Romana. Historia de España dirigida por Ramón Menéndez Pidal, II, Madrid, 1955, págs. 285-519
"Las invasiones y los Reinos germánicos de España (años 409-711)", en España visigoda. Historia de España dirigida por Ramón Menéndez Pidal, III, Madrid, 1962, págs. 3-140, y “Instituciones económicas, sociales y político-administrativas”, págs. 143-380
con J. M. Pérez-Prendes y Muñoz de Arraco, Los juros (aportación documental para una historia de la deuda pública en España), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1967
“Sobre la muerte de Enrique I de Castilla”, en Estudios en Homenaje a D. Claudio Sánchez Albornoz en sus 90 años, II, Buenos Aires, 1983.
Bibliography
J. A. Mesa Segura, “Don Manuel Torres López visto desde Granada”, en Revista de Historia del Derecho [Volumen Homenaje al profesor M. Torres López], II-1 (1977-1978), págs. 461-468
R. Mesa, Jaraneros y alborotadores. Documentos sobre los sucesos estudiantiles de febrero de 1956 en la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Universidad Complutense, 1982
J. M. Pérez-Prendes, “Manuel Torres López (1900-1987)”, en AHDE, LVII (1987), págs. 1112-1127
J. M. Cuenca Toribio, Semblanzas andaluzas (Galería de retratos), Madrid, Ed. Espasa-Calpe, 1984, págs. 84-86
J. Azcárraga Servert, “Don Manuel Torres López (1900-1987), en Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, 73 (1988), págs. 665-667
J. M. Pérez-Prendes, “Presentación del Homenaje [al profesor Don Manuel Torres Lopez]”, R. Medina Plana, “Maneras de entender o entender la manera. Las primeras Memorias de oposición a cátedras de Historia del Derecho” y R. Morán Martín, “Don Manuel Torres López: Salamanca (1926)-Madrid (1949). La coherencia de una trayectoria”, en Cuadernos de Historia del Derecho, 6 (1999), págs. 11-16, 19-142 y 143-207, respect.
G. Pasamar Alzuria – I. Peiró Martín, “Torres López, Manuel”, en Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Madrid, Ed. Akal, 2002, págs. 628-629.
Relation with other characters
Events and locations
