Biografía
Antonio Urzáiz ingresó en la Academia de Infantería de Toledo el 31 de agosto de 1912, y con el empleo de segundo teniente fue destinado brevemente al Regimiento de Infantería Murcia nº 37 antes de fijar plaza en diciembre de 1916 en el Regimiento de Infantería del Rey nº 1 (Madrid). A principios de 1917, viajaba a Ceuta para instruir reclutas en el Regimiento Wad Ras, de donde volvió en abril a su Regimiento. Urzáiz regresó a África en febrero de 1917 para formar a los reclutas del Regimiento de San Fernando nº 11 y en ese cometido ascendió a primer teniente en junio. Un mes más tarde regresaba a la península para iniciar un curso en la Escuela Práctica de Aerostación, donde realizó las ascensiones necesarias para obtener el título de piloto de globo esférico libre.
Regresaba a Madrid y era destinado a la Compañía de Ametralladoras en Leganés (Madrid) y en mayo de 1918 viajaba a Guadalajara para realizar el curso de Aviación. En esa época, Urzáiz fue nombrado gentilhombre de Alfonso XIII, se casó con Lorenza Rodríguez Posadas y disfrutó de una comisión de servicio en Francia. En octubre de 1920 era destinado a la 3ª Sección de la Escuela Central de Tiro y a final de año fue destinado al Batallón de Cazadores Figueras nº 6 que prestaba servicio en Larache. A principios de 1921 viajó a la Escuela Central de Gimnasia (Toledo) para formar parte del curso de esa especialidad, pero la sublevación rifeña hizo que fuera reclamado a su puesto en África. [...]
Fuentes
Archivo Histórico del Ejército del Aire, Exp. personal P.102.220; Exp. causa C.3148.
Bibliografía
A. García Lacalle, Mitos y Verdades, México, Editorial Oasis, 1973
J. Salas Larrazábal, Guerra Aérea 1936/39, Madrid, Fundación Aena, 1998-2003, 4 vols.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
