Biografía

Enrique Múgica Herzog (c) Archivo familiar
Nació de padre guipuzcoano y de madre francesa y judía. Su vida política transcurrió en la etapa de oposición a la Dictadura de Franco, de los años 1954 a 1975, de la Transición a la Democracia, entre 1975 y 1982, y de su consolidación definitiva, desde 1982 hasta su muerte en 2020.
Participó desde muy joven en las actividades literario/artísticas y políticas clandestinas del momento. En la casa donostiarra del poeta Gabriel Celaya, Enrique Múgica conoció en 1953 a Jorge Semprún (Federico Sánchez), miembro de la dirección nacional del PCE en el exilio, que lo describió como “un muchacho muy joven, muy nervioso, parlanchín […], activo, imaginativo, lleno de proyectos”. Múgica se hizo miembro de dicho partido, trasladándose a Madrid para continuar con sus estudios de Derecho, que había iniciado en San Sebastián por libre. Pronto el PCE contaría ya con el primer núcleo de estudiantes comunistas, entre los cuales estaban Jesús López Pacheco, Julián Marcos, Julio Diamante, Javier Pradera, Ramón Tamames, Fernando Sánchez Dragó y el mismo Enrique Múgica. [...]
Obras
T. Fuenfría (seud.), “Los pasos de Pedro Laín Entralgo por el camino de España”, en Nuestras ideas. Teoría, política y cultura, 1 (1957), págs. 61-77
“Prieto y Euskadi”, en Leviatán. Revista de hechos e ideas, nº extra 1 (1979), págs. 103-105
“Indalecio Prieto y el Partido Socialista”, en Sistema: revista de ciencias sociales, 36 (1980), págs. 107-122
“Los socialistas, el socialismo y Ortega”, en Cuenta y razón, 11, (1983), págs. 139-142
“Conviviendo con su memoria”, en VV. AA., Escritos sobre la tolerancia: homenaje a Enrique Casas, Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 1986, págs. 47-50
Itinerario hacia la libertad, Barcelona, Plaza y Janés, 1986
“Manuel Azaña”, en Sistema: revista de ciencias sociales, 99 (1990), págs. 17-22
“Socialismo democrático: tradición y alternativas”, en Leviatán. Revista de hechos e ideas, 39 (1990), págs. 103-122
“El exilio de Pradal”, en VV. AA., Gabriel Pradal o el honor político, homenaje en el centenario (1891-1991), Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1991, págs. 55-62
“España y el oro nazi”, en Política Exterior, 12, 65 (1998), págs. 5-22
“Unidad de una España plural”, en J. Marías (coord.), 25 años de reinado de Juan Carlos I, Barcelona, Planeta, 2000, págs. 65-71
“¿Está justificada la intervención bélica humanitaria?”, en Revista de Occidente, 236-237 (2001), págs. 128-143
“Julián Marías, un hombre a la medida de su tiempo”, en VV. AA., Un siglo de España: homenaje a Julián Marías, Madrid, Alianza, 2002, págs. 273-278
“El Defensor del Pueblo y la expropiación forzosa”, en J. Marchena Navarro (coord.), La ley de expropiación forzosa. Análisis y perspectivas de reforma, Madrid, Ministerio de Hacienda, 2003, págs. 19-38
“La Constitución pensada y vivida”, en M. Balado Ruiz-Gallegos y J. A. García Regueiro, La Constitución de 1978 en XXV aniversario, Barcelona, Librería Bosh, 2003, págs. 375-380
“La convivencia democrática como condición esencial para un desarrollo sostenible en los ámbitos material, social y humano”, en VV. AA., Aprender para el futuro: educación para la convivencia democrática, Madrid, Santillana, 2003, págs. 65-68
“La garantía de los derechos y libertades constitucionales”, en Ciencia policial: revista del Instituto de Estudios de Policía, 71 (2004), págs. 7-19
“El Defensor del Pueblo y sus relaciones con las figuras análogas de las Comunidades Autónomas”, en P. García-Escudero, J. Lerma, M. Roca i Junyent y M. Balado Ruiz-Gallegos (dirs.), Barcelona, Librería Bosh, 2005, págs. 191-202
“El Defensor del Pueblo: un puente entre el ciudadano y la Administración”, en VV. AA., Enfoques de España, vol. I, Madrid, Nueva Economía Forum, 2006, págs. 235-248
“XXV años de democracia y libertades”, en Estudios mirandeses: Anuario de la Fundación Cultural Profesor Cantera Burgos, 27, 2 (2007), págs. 25-40
“El Defensor del Pueblo y su actuación en los ámbitos de la extranjería y la inmigración”, en M. Balado Ruiz-Gallegos (coord.) Inmigración, Estado y Derecho: perspectivas desde el siglo XXI, Barcelona, Bosch, 2008, págs. 83-100
“En memoria de Emilio Barbón”, en Boletín de la Fundación Emilio Barbón, 1 (2008), págs. 13-23
“El Defensor del Pueblo, institución constitucional”, en M. Jiménez de Parga y F. Vallespín (eds.), La Política, Madrid, Biblioteca Nueva, 2008, págs. 763-780
“La Constitución española y la Libertad religiosa”, en Anuario de derecho eclesiástico del Estado, 24 (2008), (Ejemplar dedicado a Actas del Congreso sobre Estado español, libertad religiosa y principios ético-cívicos), págs. 119-132.
Bibliografía
J. Fernández, Enrique Múgica, Madrid, Grupo Libro 88, 1992
J. Semprún, Autobiografía de Federico Sánchez, Barcelona, Planeta, 1995, pág. 53
“Enrique Múgica: ‘Ni olvido ni perdono”, en El País, 8 de febrero de 1996
J. Valenzuela, “Múgica rechaza la versión de EE UU contra España por el oro nazi”, en El País, 3 de junio de 1998
J. Ugarte Tellería (coord.), La transición en el País Vasco y España: historia y memoria, Leioa, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 1998
R. Miralles, Textos escogidos de Indalecio Prieto, con la intervención de Don Enrique Múgica Herzog, Oviedo, Junta General del Principado de Asturias, 2000, págs. 29-43
A. Micciché, Euskadi socialista. El PSE-PSOE y la Transición en el País Vasco (1976-1980), Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 2009
J. Eguiguren Imaz, Historia del socialismo vasco (1886-2009), San Sebastián, Hiria, 2009
R. López, Mª. Losada y C. Carnicero, Rojo esperanza. Los socialistas vascos contra el franquismo, Vitoria, Ikusager, 2013
J. Mina, De paseo por el San Sebastián de Luis Martín-Santos, Donostia, Erein, 2015
“En la muerte de Enrique Múgica: un hombre clave en la dispersión de los presos de ETA”, en ABC, 12 de abril de 2020 [en línea], disponible en https://www.abc.es/espana/abci-muerte-enrique-mugica-hombre-clave-dispersion-presos-202004120252_noticia.html
M. Aznar Soler, La resistencia silenciada: historia del Congreso Universitario de Escritores Jóvenes y edición facsímil de su Boletín (Madrid, 1954-1955), Madrid, Ediciones Ulises, 2021
A. Martín Nájera, Suresnes PSOE 1974, Madrid, Pablo Iglesias, 2024
“Adiós a Enrique Múgica Herzog Z’L”, en Radio Sefarad, [en línea], disponible en https://www.radiosefarad.com/adios-a-enrique-mugica-herzog-zl/.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1956 11/ii
Son detenidos el ex falangista y colaborador de Serrano Súñer, Dionisio Ridruejo, que había roto con el régimen y un grupo de intelectuales ...

1970 13/viii
XXIV Congreso del PSOE (XI en el exilio). Se celebra en Toulouse hasta el 15 de agosto, presidido por Saborit y con la asistencia del portug...

1971 2/ii
Se dicta auto de procesamiento contra Felipe González, Nicolás Redondo, Enrique Múgica, Ambrosio Gutiérrez y Cristóbal Cáliz, dirigentes del...

1979 10/ii
Cerca de trescientos extremistas aberzales, algunos provistos de cócteles molotov, agreden a los participantes de un mitin del Partido Socia...
