Biography

Santiago Grisolía García. Imagen CC BY 2.0 UNED, 31 de marzo de 2011. Flickr
Estudió Medicina en las Facultades de Madrid y Valencia, aunque siendo un adolescente ya tuvo que hacer sus primeras prácticas en Cuenca, cuando su padre lo envió con un amigo de la familia que ejercía en un hospital durante la Guerra Civil. Allí, las exigencias de la contienda le forzaron a atender a numerosos heridos y a aplicar centenares de anestesias, que le supusieron una cruda experiencia, pero le motivaron también, definitivamente, para orientar sus estudios hacia la Medicina tras descubrir la figura del premio Nobel Santiago Ramón y Cajal, cuya aureola estaba muy presente en las universidades españolas en aquella época.
En 1945, tras acabar la carrera en Valencia, ganó una de las diez becas de un concurso convocado por el Ministerio de Educación y Ciencia para estudiar fuera de España y se trasladó a Estados Unidos. Allí conoció al doctor Rafael Lorente de No, discípulo de Ramón y Cajal, y a Severo Ochoa, en cuyo laboratorio empezó a colaborar en 1946 en los estudios relacionados con la enzima málica. Posteriormente, se trasladó a Chicago hasta 1948, integrándose en el grupo de investigación encabezado por Earl Evans, dentro del cual trabajó con la doctora Birgit Venessland, junto a quien consiguió demostrar la fijación del dióxido de carbono (CO2) en tejidos animales, utilizando carbono 14, trabajo que fue publicado en el Journal of Biological Chemistry. [...]
Works
con A. Sols, Biochemical regulation and enzymatic action, s. l., 1970
con E. Kun, Biochemical regulatory mechanisms in eukaryotic cells, New York, John Wiley & Sons, 1972
con R. Báguena y F. Mayor, The urea cycle, New York, John Wiley & Sons, 1976
con C. Guerri, F. Samson, S. Norton y F. Reinoso-Suárez, Ramón y Cajal’s contributions to the neurosciences, New York, Elsevier, 1983
con A. Sols, Severo Ochoa en imágenes, Madrid, Fundación Colegio Libre de Eméritos Universitarios, 1988
con E. Knecht, Current trends in the study of intracellular protein degradation, Vizcaya, Springer International, 1989, 2 vols.
con V. Felipo, Cirrhosis, hepatic encephalopathy and ammonium toxicity. Molecular bases and clinical aspects [New York], Kluwer Academic-Plenum Publishers, 1989
con J. Sanmartín, Genoma humano: ciencia, ética y política pública, Valencia, Edicions Alfons El Magnànim, 1994
Trasplantes y clonación de células humanas en el siglo xxi, Bilbao, Fundación BBVA [2001]
con M.ª D. Miñana y E. Bendala-Tufanisco, Células madre mesenquimatosas: biología y potenciales usos clínicos, Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo - Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, [2003]
Dalí y la ciencia, Madrid, Fundación Aventis-Fundación Valenciana de Estudios Avanzados [2004]
Bibliography
A. Gómez Gil, Cerebros españoles en USA [Esplugas de Llobregat], Plaza & Janés, 1971
V. Aupí, Santiago Grisolía. Apuntes para la historia biológica del hombre, Valencia, Universidad Politécnica, 1998
P. Comín Sebastián y J. Llompart, Genética: entrevistas con Santiago Grisolía, Pere Puigdomènech, Francisco Ayala, Barcelona, Círculo de Lectores, 2002
http://www.abc.es/local-comunidad-valenciana/20140514/abci-grisolia-marques-201405141615.html
Relation with other characters
Events and locations
