Biography
Fue señora principal de su tiempo, que “cantava razonablemente, tañía y dançava mui bien, hera ejemplo de toda onestidad y muy rrecojida, mui debota […] hablava razonablemente y escribía muy bien y entendía vien, allegava mucho los parientes de su marido […] savía muy bien entender en cosas de hacienda, hera muy amiga de edificar”. María de Tovar fue hija de Luis de Tovar e Isabel de Guzmán, señores de la villa y tierra de Berlanga de Duero, descendiente por línea paterna del almirante de Castilla Fernán Sánchez de Tovar, valedor de Enrique II, y nieta por su lado materno del contador Alonso Pérez de Vivero.
Con diecinueve años, en 1482, sucedió a sus padres como señora de Berlanga y de la villa de Gelves, en Sevilla, debiendo oponerse al intento de su tío Juan de Tovar, señor de Velamazán, de apoderarse de su estado. La joven señora hizo frente a la intentona por las armas y organizó un contraataque, llegando a apresar a su tío, ordenando luego los Reyes Católicos su liberación. Para afianzar el control de María de Tovar sobre su patrimonio señorial, fray Alonso de Burgos, obispo de Cuenca, negoció en noviembre de 1482 con el poderoso condestable de Castilla el matrimonio de María de Tovar con Íñigo Fernández de Velasco, hijo segundo del condestable. El matrimonio se efectuó en 1483. La alianza con el influyente linaje de los Velasco permitió afianzar la posición de María de Tovar y, en este sentido, en 1484 se consiguió la renuncia del señor de Cobeta a los derechos que pudiera tener al patrimonio de María de Tovar. [...]
Sources
Archivo Histórico de la Nobleza (AHNob), Frías, c. 308, doc. 8-11
AHNob, Frías, c. 309, doc. 28
AHNob, Frías, c. 441, doc. 16-23
AHNob, Frías, c. 601, doc. 3
AHNob, Frías, 1399, doc. 19
Biblioteca Nacional de España (BNE), Mss. 2018, Descendencia de la casa y linaje de Velasco
Bibliography
J. Fernández de Velasco y Sforza, El condestable don Íñigo Fernández de Velasco, gobernador de los reinos, y su mujer doña María de Tovar, Madrid, Real Academia de la Historia, 1975
A. Franco Silva, “Aportación al estudio de los señoríos sorianos. El caso de Berlanga de Duero y los Tovar”, en Mayurqa, 22 (1989), págs. 255-268
A. Díaz Medina, Relación del discurso de las Comunidades, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2003
Mª. J. Framiñán de Miguel, “Mecenazgo intelectual femenino en el Renacimiento español: a propósito de María de Tovar y el ‘Memorial de Pecados’ de Pedro de Covarrubias (1515)”, en Mª. del V. González de la Peña (coord.), Mujer y cultura escrita: del mito al siglo XXI, Gijón, Trea, 2005, págs. 147-166
E. Alegre Carvajal, “Prestigio, ciudad y territorio. El papel de Berlanga de Duero dentro de la estructura de poder de los Velasco, duques de Frías”, en Tiempos Modernos, 18 (2009), págs. 1-21
C. Santos Ozores, “Una mujer al frente de un linaje. El caso de María de Tovar”, en C. Rosa Cubo, I. Val Valdivieso, M.ª J. Dueñas Cepeda y M. Santo Tomás Pérez (coords.), Femina: mujeres en la historia, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2015, págs. 149-171
Relation with other characters
Events and locations
