Biografía
Séptimo de una familia numerosa de once hermanos. Hijo de un padre catedrático de Química Orgánica de la Universidad Complutense, muy vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del que llegó a ser presidente, y de una madre doctora en Ciencias Químicas, resultaba difícil sustraerse a una formación tutelada atentamente por sus padres —Manuel Lora Tamayo y Amelia d’Ocón Asensi— y pronto orientada hacia las ciencias experimentales.
Recibió una sólida educación preuniversitaria en el instituto de Selección Escolar y en el Colegio del Pilar, desarrollando desde entonces una clara inclinación hacia la ingeniería y las ciencias, particularmente la física.
Su vocación le llevó a licenciarse en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, en 1972, marchando a continuación a Francia, donde obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en la Universidad Paul Sabatier de Toulouse.
Vuelto a España, se incorporó al CSIC como becario, trabajando en el Centro de Física Aplicada (CENFA) y doctorándose en 1977, con un trabajo de tesis dirigido por el profesor José García Santesmases. [...]
Obras
“Centre Nacional de Microelectrónica”, en Revista de Física, 5 (1993), págs. 23-27
“Intercambios científicos y tecnológicos España-Estados Unidos”, en J. E. Cruz Cabrera y C. Flys Junquera (coords.), El nuevo horizonte: España-Estados Unidos: el legado de 1848 y 1898 frente al nuevo milenio, Alcalá de Henares, Universidad, 2001, págs. 165-178
“La catástrofe del buque Prestige”, en C. Nombela Cano (coord.), El conocimiento científico como referente político en el siglo XXI, Madrid, Fundación BBVA, 2004, págs. 211-246.
Bibliografía
http://www.barcelonagse.eu/faculty.php?id=75
https://www.csic.es/es/el-csic/sobre-el-csic/historia/emilio-lora-tamayo-docon-segundo-mandato
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
