Biography
Fueron sus padres el corregidor Diego de Avendaño y Ana López, ilustres y nobles. En Segovia estudió primeras letras y latín; y en Sevilla, filosofía, en el colegio de maese Rodrigo. Aquí, en Sevilla, conoció a Solórzano, con el que embarcó para América en 1610, tal vez como uno de sus familiares. Ya en Lima estudió en el colegio de San Martín de la Compañía de Jesús, en la que profesó en 1612. Los informes de los superiores siempre son favorables: “muy espiritual y recogido y muy grande estudiante”, escribió el provincial en 1617. Le ordenó de sacerdote Lobo Guerrero y, desde 1619, su nombre figura entre los sacerdotes de la provincia. En Cuzco hizo la tercera probación, tan característica de los jesuitas, e inició una brillante carrera docente: director del Colegio de Cuzco, rector del Colegio y Universidad de Charcas. Ya en Lima, catedrático de Prima, y rector del Colegio Máximo de San Pablo. En 1626 Solórzano enviaba al Consejo su obra De Indiarum Iure, con cartas de recomendación; entre ellas, la de Avendaño, joven profesor de la Universidad. [...]
Works
Thesaurus indicus seu generalis instructor pro regimine conscientiae quae ad Indias spectant, Amberes, Iacobum Meursium-Hieronymum Verdussen, 1668-1686, 6 vols. (intr., texto y trad. de Á. Muñoz García, Pamplona, Eunsa, 2001-2003, 2 vols.)
Epitalamium Christi et Sacrae Sponsae, seu explanatio psalmi cuadragessimiquarti, Lyon, Laurentii Anissou, 1653
Amphitheatrum misericordiae, exposito psalmi 88 in que magnorum mysteriorum lumina, illustriorum sanctorum elogia, theologici excursus, utilis pro moribus, Lyon, Boissat &
Georgii Remeus, 1666
Problemata theologica, Amberes, Engelbertum Gymnicum, 1668
Algunas cartas de edificación (desapar.)
Relación de la Congregación Provincial (ms. que estuvo en la Biblioteca Nacional de Lima)
Cursus consummatus, sive recognitiones theologicae, expositivae scholasticae et morales, utilia multa et specialia continentes generaliter pro Indis, circa eorum thesaurum, Amberes, 1686.
Bibliography
P. de Leturia, “Misioneros extranjeros en Indias, según Diego de Avendaño”, en Revista de la Exposición Misional Española (1929), págs. 385-388
A. de Egaña, “El P. Diego de Avendaño y la tesis teocrática ‘Papa Dominus Orbis’”, en Archivum Historicum Societatis Iesu, XVIII (1949), págs. 195- 214
R. Vargas Ugarte, Historia de la Compañía de Jesús en el Perú, Burgos, Aldecoa, 1963-1965
P. Castañeda Delgado, “El tema de las minas en la ética colonial española”, en VV. AA., La minería hispana e iberoamericana: contribución a su investigación histórica. VI Congreso Internacional sobre Historia de la Minería, vol. I, León, Cátedra de San Isidoro, 1970, págs. 332-354
P. Castañeda Delgado, “Un capítulo de ética colonial: los trabajos forzados en las minas”, en Anuario de Estudios Americanos (1970), págs. 815-900
“La condición ‘miserable’ del indio y sus privilegios”, en Anuario de Estudios Americanos (1971), págs. 245-335
A. Valtierra, Pedro Claver, el santo redentor de los negros, Bogotá, Banco de la República, 1980, 2 vols.
J. López García, Dos defensores de los esclavos negros en el siglo XVII, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 1982
P. Castañeda Delgado, Los Memoriales del P. Silva sobre la predicación pacífica y los repartimientos, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1983
P. Hernández Aparicio, “La doctrina de Avendaño sobre los repartimientos de indios”, en Proyección y presencia de Segovia en América, Segovia (1992), págs. 411-419
I. Vázquez Janeiro, “Pensadores eclesiásticos americanos”, en P. Borges (ed.), Historia de la Iglesia en América y Filipinas, vol. I, Madrid, BAC, 1992
P. Castañeda Delgado, “El segoviano Diego de Avendaño, teócrata moderado, ecléctico y tardío”, P. Juvero Galindo, “El Thesaurus Indicus de Diego de Avendaño” y A. Losada, “Diego de Avendaño, defensor de los negros en América”, en M. Cuesta Domingo (dir. y ed.), Proyección y presencia de Segovia en América, Madrid, 1992, págs. 361-399, 399-408 y 423-437, respect.
Á. Muñoz García, “Introducción”, en D. de Avendaño, Thesaurus indicus [...], op. cit., 2001.
Relation with other characters
Events and locations
