Biografía
Es interesante comenzar la biografía de Pedro de Bohórquez con una cita textual de su biógrafa más importante, Ana María Lorandi: “Impostor, fabulador, pícaro, héroe, visionario. Cualquier adjetivo es posible para calificar a este andaluz de reacciones inesperadas, emocionalmente inestable pero astuto u seductor. Pero era un personaje de su tiempo, ejemplo de las pasiones y deseos de todos los conquistadores”. En efecto, si hay un rasgo definitorio fundamental de Bohórquez es la cantidad de juicios, opiniones y versiones contradictorias sobre su vida y sus obras, emitidas tanto por sus contemporáneos como por los especialistas que han estudiado su historia y la época que le tocó vivir. Sirva de ejemplo la cita de fray Melchor de Maldonado, obispo de Tucumán, que en 1658 escribía al Rey en los siguientes términos: “Noble de entendimiento, no de recta prudencia, pero sí de astucia”. (Archivo General de Indias, Charcas, 122). [...]
Bibliografía
P. Lozano, Historia de la conquista del Paraguay, el Río de la Plata y el Tucumán, Buenos Aires, Casa Imprenta Popular, 1874-1885
R. Payró, El falso Inca, Buenos Aires, 1904 (Buenos Aires, Cid Editor, 2004)
A. Larrouy, Documentos del Archivo de Indias para la Historia del Tucumán, Buenos Aires, Rosso y Cía. Impresores, 1923
C. Bayle, “Historia peregrina de un Inca andaluz”, en Razón y Fe (1927)
P. Fortuny, Nueva Historia del Norte Argentino. Descubrimiento y Conquista, Buenos Aires, Ediciones Teoría, 1966
J. C. Garavaglia, “La guerra en el Tucumán colonial: sociedad y economía en un área de frontera, 1660-1760”, en Hisla (Lima), n.º 4 (1984)
A. Flores Galindo, Buscando un Inca: Identidad y utopía en los Andes, La Habana, Casa de las Américas, 1986
F. Santos, “Bohórquez y la Conquista espúrea del Cerro de la Sal”, en Amazonía Peruana (Lima, Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica), 13 (1986), págs. 119-159 y 14 (1987), págs. 131-150
M. Ottonello y A. M. Lorandi, Introducción a la arqueología y a la etnología. 10.000 años de Historia argentina, Buenos Aires, Eudeba, 1987
A. M. Lorandi y R. Boixados, “Etnohistoria de los valles Calchaquíes. Siglos xvi y xvii”, en Runa (Buenos Aires), 17-18 (1987-1988), págs. 263-412
M. Burga, Nacimiento de una utopía. Muerte y resurrección de los incas, Lima, Instituto de Apoyo Agrario, 1988
A. M. Lorandi. “La resistencia y las rebeliones de los diaguito-calchaquí en los siglos xvi y xvii”, en Cuadernos de Historia” (Santiago de Chile, Facultad de Filosofía, Humanidades y Educación), 8 (1988), págs. 99- 124
M. López-Baralt, El retorno del Inca Rey. Mito y profecía en el mundo andino, La Paz, Hisbol, 1989
T. Piossek Prebisch, Pedro Bohórquez. El inca del Tucumán. 1656-1659, Buenos Aires, Juárez editor, 1990
C. López de Albornoz, “Las desnaturalizaciones calchaquíes y sus efectos en las poblaciones trasladadas al valle de Choromoros”, en Anuario de Estudios Americanos” (Sevilla), t. XLVII (1990), págs. 199- 240
A. M. Lorandi y S. Sosa Miatello, “El precio de la libertad Desnaturalización y traslados de indios rebeldes en el siglo xvii”, en Memoria Americana, Cuadernos de Etnohistoria (Buenos Aires), I (1991)
A. M. Lorandi, De quimeras, rebeliones y utopías. La gesta del inca Pedro Bohórquez, Lima, Pontificia Católica de Perú, 1997
A. M. Lorandi (comp.), El Tucumán colonial y Charcas, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 1997
F. Rubio Durán, Punas, Valles y quebradas: Tierra y trabajo en el Tucumán Colonial. Siglos xvi y xvii, Sevilla, Librería Aconcagua, 1999
T. Piossek Prebisch (vers. paleográfica, notas y mapas), Relación Histórica de Calchaquí, escrita por el misionero jesuita Padre Hernando de Torreblanca y remitida al Padre Rector Lauro Núñez en 1696, Buenos Aires, Archivo General de la Nación, 1999
F. Rubio Durán, Punas, valles y quebradas. Tierra y trabajo en el Tucumán Colonial. Siglo xvii, Sevilla, Diputación de Sevilla, 1999
A. M. Lorandi, “Las rebeliones indígenas”, en Nueva Historia Argentina (Buenos Aires), t. 2 (2000), págs. 286-329
A. M. Lorandi, Ni ley, ni rey, ni hombre virtuoso. Guerra y sociedad en el Virreinato del Perú. Siglos xvi y xvii, Barcelona, Editorial Gedisa, 2002.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
