Biografía
Hijo del vicecanciller Bernardo de Bolea y de Jerónima de Castro y Pinós, Martín de Bolea nació en Nápoles, donde su padre ocupó importantes oficios al servicio de la Monarquía. Éste le legó buenos contactos en la Corte, entre otros con Antonio Pérez y el príncipe de Mélito, y su patrimonio aumentó al heredar de su abuelo materno la baronía de Siétamo, que le dio una posición preeminente en Aragón. Poeta elogiado por sus conterráneos, Lope de Vega le dedicó unos versos en su Laurel de Apolo: “Para que el Hebro eternamente vea / que ilustremente vive / Dn. Martin de Bolea / en la inmortal trompeta de la fama, / cuyo sonoro circulo le llama, / oy en altos piramides la escribe, / haziendo a los dorados capiteles / trofeos de armas y armas de laureles”.
Uztarroz apunta que tradujo al castellano el Orlando determinado (1578), que, según Blasco de Lanuza, “compuso con aventajado estylo en octavas”, y publicó sendas versiones de dos obras en latín: la Historia de las grandezas y cosas maravillosas de las Provincias orientales de Marco Polo (1601), “traducida de latin en romanze y añadida en muchas partes”, y una Historia de San Juan de la Peña (1601). Además, en 1575, “sacó a luz el diálogo de la verdadera honra militar de su tío, Don Gerónimo Ximenez de Urrea” y Blasco añade que “imprimió en octava rima, el [poema] que llamò las Lágrimas de S. Pedro, y la Historia de las Amazonas”. [...]
Obras
Libro de Orlando determinado que prosigue la materia de Orlando el Enamorado, Zaragoza y Lérida, Juan Soler y Miguel Prats, 1578
Las lágrimas de San Pedro en octava rima, Lérida, Miguel Pons, 1578
Historia de las grandezas y de las cosas marauillosas de las Prouincias Orientales. Cacada de Marco Paulo Veneto, y traduzida de Latin en Romance, y añadida en muchas partes, Zaragoza, Angelo Tauano, 1601
Los Poemas de las Amazonas, s. f. (inéd.).
Fuentes
Archivo Histórico Nacional (Madrid), Órdenes Militares, Santiago, n.º 4
Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, Casa Ducal de Híjar, sala i, leg. 227/14
Biblioteca Nacional de España (BNE), Manuscritos, 6380, fols. 33-33v
Bibliografía
J. F. Andrés de Uztarroz, Borrador de la Biblioteca de los Escritores del Reyno de Aragon, s. f. (BNE, Manuscritos, 9391, fols. 28v. y 179)
V. Blasco de Lanuza, Ultimo tomo de historias eclesiasticas y seculares de Aragon, desde el año 1556 hasta el de 1618, Zaragoza, Juan de Lanaja y Quartanet, 1619, pág. 574
J. Á. Sesma y J. A. Armillas, La Diputación de Aragón. El gobierno aragonés, del Reino a la Comunidad Autónoma, Zaragoza, Oroel, 1991, págs. 216 y 218
M. Á. Campo Guiral, Doña Ana Francisca Abarca de Bolea, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1993
A. F. Abarca de Bolea, Vigilia y octavario de San Juan Bautista, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1994
J. Gascón Pérez, “Defensa de los fueros y fidelidad a la Monarquía en la rebelión aragonesa de 1591”, en P. Fernández Albaladejo (coord.), Monarquía, Imperio y pueblos en la España Moderna. Actas de la IV Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna, t. i, Alicante, Caja de Ahorros del Mediterráneo-Universidad, 1997, págs. 470-472
R. Fantoni y Benedí, “Los Abarca de Bolea, marqueses de Torres”, en Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, n.º 112 (1998-2002), págs. 248
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
