Biography
Hijo de un confitero acomodado y liberal llamado Agustín, que murió en un enfrentamiento con los carlistas siendo él muy niño. Poco después falleció su madre, Elena Navarro, siendo acogido por unos tíos maternos. Asistió a la escuela, pero por falta de recursos no pudo seguir una carrera literaria, a pesar de su inteligencia y facilidad para la escritura. En 1853 se trasladó a Madrid, donde entró de amanuense en las oficinas del duque de Fernán-Núñez, pero sus inquietudes políticas le hicieron ingresar en el Partido Demócrata y afiliarse a una sociedad secreta que dirigía Diego Pardo y de la que formaban parte otros demócratas aragoneses. Participó en la revolución de julio de 1854, defendiendo las barricadas junto a León Taillet y otros compañeros, y durante el Bienio Progresista fue primer teniente de una compañía de ligeros de la Milicia Nacional. Encontrándose en Barcelona por asuntos de familia desde abril de 1856, se batió en las calles contra las fuerzas del gobierno contrarrevolucionario en las Jornadas de julio, siendo herido en el enfrentamiento y ocultado en la casa de su tío Carlos Calleja. De vuelta a Madrid en 1857, se afilió con el alias de Kossuth en la sociedad secreta La Razón, en la que derribó su anónimo Directorio y lo sustituyó por una Junta revolucionaria demócrata que, bajo su presidencia, organizó a los paisanos armados hasta su desmantelamiento por el Gobierno. Agitador de otras sociedades clandestinas, pronto destacó como periodista y propagandista. En 1860 entró a escribir en el diario El Pueblo de García Ruiz, donde publicó poesías y enérgicos artículos políticos sin firma, siendo más tarde redactor de El Áncora Profesional. Para 1863 era miembro de la Junta directiva de El Fomento de las Artes, la principal sociedad para la instrucción de las clases jornaleras de la capital, en la que pronunció varios discursos que conectaron bien con el público y le dieron popularidad en los medios menestrales. [...]
Works
El Cantor del Pueblo, Madrid, Imprenta de Martínez y Bogo, 1863
La quiebra de un banquero. Drama en tres actos y en verso, Madrid, Imprenta de J. Rodríguez, 1864
Los aventureros. Drama en cuatro actos divididos en ocho cuadros, Madrid, Imprenta del Centro Industrial y Mercantil, 1865
Los Amigos de los Pobres. Drama en cuatro actos y en prosa, Madrid, Imprenta de M. Minuesa, 1865
Bernardo el Calesero. Drama en cinco actos, Madrid, Rodríguez, 1866
Basta de farsa (folleto)
El 5 de marzo de 1838 en Zaragoza. Drama histórico en un acto y en verso, Zaragoza, Imprenta de A. Peiró, 1868
La verdadera carmañola. Drama en tres actos y en prosa, Madrid, Rodríguez, 1870
Camafeo y la porra. Apropósito en un acto y tres cuadros en verso, Madrid, Imprenta de J. A. García, 1870
La independencia de España (apropósito, 1870)
El proscripto. Drama en un acto en verso, Madrid, Imprenta Española, 1871
Romper cadenas. Drama en tres actos y en verso, Madrid, Imprenta de la Asociación del Arte de Imprimir, 1873
La pena capital. Drama en un acto y en verso, Madrid, Rodríguez, 1874
El sorteo. Drama en tres actos en prosa, Madrid, Rodríguez, 1874
Doña Blanca de Gandesa
El Mártir del Gólgota (drama, 1877)
con C. Navarro, El sacristán de San Justo. Zarzuela en tres actos y en verso, música de M. Fernández Caballero y M. Nieto, Madrid, Hijos de A. Gullón, 1880 (2.ª ed., 1883)
La pasión del dinero (novela), Madrid, Imprenta de V. Gómez, 1884
Majas y toreros (novela), Madrid, Gómez, 1884
Pasionaria (novela), Madrid, Gómez, 1884
Las tres auroras. Zarzuela en un acto y en verso, música de R. Taboada, Madrid, F. Fiscowich, 1884
Perico, el aragonés. Zarzuela en un acto y en verso, música de J. Blasco, Madrid, Rodríguez, 1884
Justicia suprema o patria y libertad (drama, 1885)
Los Hijos de Lavapiés (drama, 1885)
La virgen de la Paloma y los manolos de Madrid (drama, 1885)
Los manolos, ¿1874?
El triunfo de la Libertad, ¿1875?
Luz divina (antes de ser refundida, Luz divina en Belén), ¿1878?
La gitana
La princesa Ozoria
¡Viva España!
Juan el Churrupito
Los estudiantes españoles
El anticipo forzoso
María, la barbiana.
Bibliography
A. Fernández de los Ríos (dir.), La Asamblea Constituyente de 1869, Madrid, Imprenta de T. Rey, 1869, págs. 209- 217
“Luis Blanc y Navarro”, en Anuario Republicano Federal, Madrid, J. Castro, 1870, págs. 1536-1570
Biografía del republicano Luis Blanc, diputado de las Cortes Constituyentes de 1869, s. l., s. a.
A. M. Segovia, Figuras y figurones, t. XVII, Madrid, 1881 (2.ª ed.), págs. 95-108
J. Martí-Miquel, Marqués de Benzú, Luis Blanc. Apuntes biográficos, Madrid, Imprenta de F. Cao y D. de Val, 1882
M. Ossorio y Bernard, Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo xix, Madrid, J. Palacios, 1903, pág. 47
F. Flores García, Memorias íntimas del teatro, Valencia, F. Sempere, [1909], págs. 43-57
Recuerdos de la Revolución. Memorias íntimas, Madrid, Ruiz Hermanos, 1913, págs. 138-140
J. Alvarado (coord.), Poder, economía, clientelismo, Madrid, Marcial Pons, 1997, pág. 178.
Relation with other characters
Events and locations
