Biography

Antonio Buero Vallejo. Fondo Martín Santos Yubero. Código de referencia ES 28079 ARCM 201.001.26737.7. (cc) Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
Hijo de Francisco Buero, oficial de Ingenieros del Ejército, natural de Cádiz (donde en el siglo XVIII se establecieron sus antepasados genoveses), y de María Cruz Vallejo, de Taracena (Guadalajara). Desde su niñez, se sintió muy atraído por la pintura, leyó numerosos textos dramáticos de la biblioteca paterna y asistió con frecuencia al teatro. Estudió el bachillerato en su ciudad natal y en Larache y Tetuán (Marruecos), donde estuvo su padre destinado entre 1927 y 1929.
Por su cuento El único hombre recibió en mayo de 1933 el primer premio del Certamen Literario de la Federación Alcarreña de Estudiantes. De 1934 a 1936 realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Colaboró en tareas de difusión cultural organizadas por la Federación Universitaria de Estudiantes (FUE) y publicó en la Gaceta de Bellas Artes dos artículos firmados como “Nicolás Pertusato”. [...]
Works
Historia de una escalera (estreno 14 de octubre de 1949, dir. de C. Luca de Tena), Barcelona, José Janés, 1950
Las palabras en la arena (estreno 19 de diciembre de 1949, dir. de A. Martos de la Escosura), Madrid, Alfil, 1952
En la ardiente oscuridad (estreno 1 de diciembre de 1950, dir. de L. Escobar y H. Pérez de la Ossa), Madrid, Alfil, 1951
La tejedora de sueños (estreno 11 de enero de 1952, dir. de C. Luca de Tena), Madrid, Alfil, 1952
La señal que se espera (estreno 21 de mayo de 1952, dir. de A. Vico), Madrid, Alfil, 1952
Casi un cuento de hadas (estreno 10 de enero de 1953, dir. de C. Luca de Tena), Madrid, Alfil, 1953
Madrugada (estreno 9 de diciembre de 1953, dir. de C. Luca de Tena), Madrid, Alfil, 1954
Aventura en lo gris (estreno 1 de octubre de 1963, dir. de ~), en Teatro, 10 (1954) (2.ª redacción, Madrid, Alfil, 1964)
Irene, o el tesoro (estreno 14 de diciembre de 1954, dir. de C. de la Torre), Madrid, Alfil, 1955
Hoy es fiesta (estreno 20 de septiembre de 1956, dir. de C. de la Torre), Madrid, Alfil, 1957
Las cartas boca abajo (estreno 5 de noviembre de 1957, dir. de F. Granada), Madrid, Alfil, 1958
Un soñador para un pueblo (estreno 18 de diciembre de 1958, dir. de J. Tamayo), Madrid, Alfil, 1959
Las Meninas (estreno 9 de diciembre de 1960, dir. de J. Tamayo), en Primer Acto, 19 (1961)
El concierto de San Ovidio (estreno 16 de noviembre de 1962, dir. de J. Osuna), en Primer Acto, 38 (1962)
El tragaluz (estreno 7 de octubre de 1967, dir. de J. Osuna), en Primer Acto, 90 (1967)
La doble historia del doctor Valmy (vers. ingl., estreno 22 de noviembre de 1968, dir. de J. Oldfield
texto original, estreno 29 de enero de 1976, dir. de A. González Vergel), en Artes Hispánicas- Hispanic Arts, I, 2 (1967)
Mito (no estrenada), Madrid, Alfil, 1968
El sueño de la razón (estreno 6 de febrero de 1970, dir. de J. Osuna), en Primer Acto, 117 (1970)
Llegada de los dioses (estreno 17 de septiembre de 1971, dir. de J. Osuna), Madrid, en Primer Acto, 138 (1971)
La Fundación (estreno 15 de enero de 1974, dir. de J. Osuna), en Primer Acto, 167 (1974)
La detonación (estreno 20 de septiembre de 1977, dir. de J. Tamayo), en Estreno, IV, 1 (1978)
El terror inmóvil (no estrenada), ed. de M. de Paco, Murcia, Universidad, 1979
Jueces en la noche (estreno 2 de octubre de 1979, dir. de A. González Vergel), pról. de M. Ruggeri Marchetti, Madrid, Vox, 1980
Caimán (estreno 10 de septiembre de 1981, dir. de M. Collado), Madrid, Espasa Calpe, 1981
Diálogo secreto (estreno 6 de agosto de 1984, dir. de G. Pérez Puig), introd. de L. Iglesias Feijoo, Madrid, Espasa Calpe, 1985
Lázaro en el laberinto (estreno 18 de diciembre de 1986, dir. de G. Pérez Puig), ed. de M. de Paco, Madrid, Espasa Calpe, 1987
Música cercana (estreno 18 de agosto de 1989, dir. de G. Pérez Puig), introd. de D. Johnston, Madrid, Espasa Calpe, 1990
Obra completa, ed. crít. de L. Iglesias Feijoo y M. de Paco, Madrid, Espasa Calpe, 1994, 2 vols. [I. Teatro
II. Poesía, narrativa, ensayos y artículos (ed. de las obras de las que se indica la 1.ª ed. más arriba, más Una extraña armonía, sin estrenar
no se incluyen las versiones de Hamlet [Príncipe de Dinamarca], estreno 15 de diciembre de 1961, dir. de J. Tamayo, Madrid, Alfil, 1962, Madre Coraje y sus hijos, estreno 6 de octubre de 1966, dir. de J. Tamayo, Madrid, Alfil, 1967, y El pato silvestre, estreno 26 de enero de 1982, dir. de José Luis Alonso, en Canente, 8 [1990]
ni Libro de estampas, ed. de M. de Paco, Murcia, Fundación Cultural CAM, 1993)
Las trampas del azar (estreno 23 de septiembre de 1994, dir. de J. Vida), ed. de M. de Paco, Madrid, Sociedad General de Autores, 1994
Misión al pueblo desierto (estreno 8 de octubre de 1999, dir. de G. Pérez Puig y M. Recatero), ed. de V. Serrano y M. de Paco, Madrid, Espasa Calpe, Austral, 1999.
Bibliography
J. B. Devoto, Antonio Buero Vallejo. Un dramaturgo del moderno teatro español, Ciudad Eva Perón (Buenos Aires), Elite, 1954
J. P. Borel, “Buero Vallejo o lo imposible concreto e histórico”, en El teatro de lo imposible, Madrid, Guadarrama, 1966, págs. 225-278
J. R. Cortina, El arte dramático de Antonio Buero Vallejo, Madrid, Gredos, 1969
R. Müller, Antonio Buero Vallejo. Studien zum Spanischen Nachkriegstheater, Köln, 1970
J. Ruple, Antonio Buero Vallejo. The First Fifteen Years, New York, Eliseo Torres &
Sons, 1971
E. Bejel, Buero Vallejo: lo moral, lo social y lo metafísico, Montevideo, Instituto de Estudios Superiores, 1972
R. L. Nicholas, The Tragic Stages of Antonio Buero Vallejo [Chapel Hill], Department of Romance Languages-University of North Carolina, 1972 (Estudios de Hispanófila, 23)
M. T. Halsey, Antonio Buero Vallejo, New York, Twayne, 1973
R. Doménech, El teatro de Buero Vallejo, Madrid, Gredos, 1973 (2.ª ed., 1993)
C. E. Dowd, Realismo trascendente en cuatro tragedias sociales de Antonio Buero Vallejo [Chapel Hill], Department of Romance Languages-University of North Carolina, 1974 (Estudios de Hispanófila, 29)
J. Verdú de Gregorio, La luz y la oscuridad en el teatro de Buero Vallejo, Barcelona, Ariel, 1977
F. Ruiz Ramón, Historia del teatro español. Siglo xx, Madrid, Cátedra, 1977 (3.ª ed.), págs. 337-384
C. González-Cobos Dávila, Antonio Buero Vallejo, el hombre y su obra, Salamanca, Universidad, 1979
M. Ruggeri Marchetti, Il teatro di Antonio Buero Vallejo o il processo verso la verità, Roma, Bulzoni, 1981
L. Iglesias Feijoo, La trayectoria dramática de Antonio Buero Vallejo, Santiago de Compostela, Universidad, 1982
M. de Paco (ed.), Estudios sobre Buero Vallejo, Murcia, Universidad, 1984
E. Pajón Mecloy, Buero Vallejo y el antihéroe. Una crítica de la razón creadora, Madrid, 1986
VV. AA., Antonio Buero Vallejo. Premio de Literatura en lengua castellana “Miguel de Cervantes” 1986, Barcelona, Anthropos-Ministerio de Cultura, 1987
“A. Buero Vallejo. La tragedia, transparencia y cristal de la palabra”, en Anthropos, número monográfico 79 (diciembre de 1987)
P. de la Puente Samaniego, A. Buero Vallejo. Proceso a la historia de España, Salamanca, Universidad, 1988
M. Forys, Antonio Buero Vallejo and Alfonso Sastre. An Annotated Bibliography, Metuchen, N. J. &
London, The Scarecrow Press, Inc., 1988
M. de Paco (ed.), Buero Vallejo (Cuarenta años de teatro), Murcia, CajaMurcia, 1988
G. Edwards, Dramaturgos en perspectiva, Madrid, Gredos, 1989, págs. 245-308
C. Oliva, El teatro desde 1936, Madrid, Alhambra, 1989, págs. 233-262
C. Cuevas García (dir.), El teatro de Buero Vallejo. Texto y espectáculo, Barcelona, Anthropos, 1990
D. Johnston, Buero Vallejo: “El concierto de San Ovidio”, London, Tamesis Books, 1990
R. Grimm, Ein iberischer “Gegenentwurf”? Antonio Buero Vallejo, Brecht und das moderne Welttheater, Kopenhagen- München, Wilhelm Fink, 1991
E. Pajón Mecloy, El teatro de A. Buero Vallejo, marginalidad e infinito, Madrid, Fundamentos, 1991 (Espiral hispano-americana)
G. Schmidhuber, Teatro e historia. Parangón entre Buero Vallejo y Usigli, Monterrey-Gobierno del Estado de Nuevo León, 1992
J. C. Newman, Conciencia, culpa y trauma en el teatro de Antonio Buero Vallejo, Valencia, Albatros, 1992 (Albatros Ediciones Hispanófila, 56)
M. Rice, Distancia e inmersión en el teatro de Buero Vallejo, New York, Peter Lang, 1992
A. Buero Vallejo y F. Torres Monreal, Buero por Buero. Conversaciones con Francisco Torres Monreal, Madrid, Asociación de Autores de Teatro, 1993
M. T. Halsey, From Dictatorship to Democracy, The Recent Plays of Antonio Buero Vallejo (From La Fundación to Música cercana), Ottawa, Dovehouse Editions, 1994
M. de Paco, De re bueriana (Sobre el autor y las obras), Murcia, Universidad, 1994
V. Dixon y D. Johnston (eds.), El teatro de Buero Vallejo, Homenaje del hispanismo británico e irlandés, Liverpool University Press, 1995
C. Caro Dugo, The Importance of the Don Quixote Myth in the Works of Antonio Buero Vallejo, Lewiston, Mellen University Press, 1995
VV. AA., [“número monográfico”], en Montearabí, 23 (1996)
P. W. O’Connor, Antonio Buero Vallejo en sus espejos, Madrid, Fundamentos, 1996
H. Härtinger, Oppositionstheater in der Diktadur. Spanienkritik im Werk des Dramatikers Antonio Buero Vallejo vor dem Hintergrund der franquistischen Zensur, Wilhelmsfeld, Gottfried Egert, 1997
A. M.ª Leyra (coord.), Antonio Buero Vallejo. Literatura y Filosofía, Madrid, Editorial Complutense, 1998
A. Pérez Henares, Antonio Buero Vallejo, Una digna lealtad, Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1998
M. Johansson, “El sueño de la razón” de A. Buero Vallejo, Stockholm, Universitat, 1999
V. Serrano y M. de Paco, Buero Vallejo: La realidad iluminada, Madrid, Fundación de Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, 2000
M. de Paco y F. J. Díez de Revenga (eds.), Buero Vallejo dramaturgo universal, Murcia, CajaMurcia, Obra Social y Cultural, 2001
A. Iniesta Galván, Esperar sin esperanza: El teatro de Antonio Buero Vallejo, Murcia, Universidad, 2002
VV. AA., Buero después de Buero, Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 2003
M. de Paco, “Buero Vallejo”, en J. Huerta Calvo (dir.), Historia del teatro español, vol. II, Madrid, Gredos, 2003, págs. 2757-2788
VV. AA., El tiempo recobrado. La historia a través de la obra de Antonio Buero Vallejo, Ciudad Real, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha-Caja Castilla-La Mancha, 2003
M.ª F. Santiago Bolaños, La palabra detenida. Una lectura del símbolo en el teatro de Antonio Buero Vallejo, Murcia, Universidad, 2004
M. Losada, “Antonio Buero Vallejo, en su ardiente oscuridad”, en D. Pacheco, A. R. Díez Torre y A. Sanz (eds.), Ateneístas ilustres, Madrid, Ateneo de Madrid- Ayuntamiento, 2004, págs. 103-110
B. Muñoz Cáliz, El teatro crítico español durante el franquismo, visto por sus censores, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2005
Expedientes de la censura teatral franquista, vol. I, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2006
www.cervantesvirtual.com/bib_autor/ BueroVallejo/.
Relation with other characters
Events and locations


1949 12/vii
Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, recibe el Premio Lope de Vega de teatro, concedido por el Ayuntamiento de Madrid....

1966 20/ii
Intelectuales y artistas convocan un homenaje al poeta Antonio Machado en Baeza (Jaén), donde el poeta vivió con su madre, apoyado por unive...

1987 23/iv
Antonio Buero Vallejo recibe el Premio Cervantes, que le fue otorgado en su edición de 1986.