Biography
De origen francés, Guillaume Brimbeuf aparece documentado en Zaragoza a finales de enero de 1551, cuando el mazonero Bernardo Pérez le cedió el aparejado del alabastro y las labores de talla del molduraje —exceptuados los frisos— de la sepultura del arzobispo Hernando de Aragón (1539-1575), un trabajo que se comprometió a realizar en un plazo de cinco meses a cambio de 2.100 sueldos.
Un año más tarde, el 11 de febrero de 1552, contrató la ejecución de la portada del palacio que el conde de Morata se estaba levantando en el Coso zaragozano, según una traza de su mano sobre la que se terminarían introduciendo importantes modificaciones, y pudo continuar trabajando en esta empresa labrando las columnas utilizadas en el zaguán, el patio, la escalera y los corredores. Sea como fuere, ya debía de haber cumplido todos sus compromisos con el aristócrata para el 5 de septiembre de 1554, cuando designó procurador para deudas y pleitos a su suegro, el cirujano avecindado en Zaragoza, Pierres Galter. [...]
Works
aparejado del alabastro y labores de talla del molduraje del sepulcro de Hernando de Aragón, Zaragoza, 1551
portada del palacio de los condes de Morata, Zaragoza, 1552
suministro del alabastro para las ventanas de la iglesia parroquial, Cascante (Navarra), 1556
labra de las columnas del palacio episcopal, Tarazona (Zaragoza), 1556
labra de tres pilares para la entrada de la Lonja, Tarazona (Zaragoza), 1557
reforma del molino harinero, Talamantes (Zaragoza), c. 1559
labra de las columnas para el palacio de Antonio Guarás, Tarazona, 1559
traslado de la Fuente del Beso, Tarazona (Zaragoza), 1560
reforma del castillo, Ablitas (Navarra), 1565-1567.
Bibliography
J. C. Escribano Sánchez y M.ª T. Ainaga Andrés, “Para el estudio del patio del palacio episcopal de Tarazona (1557-1569)”, en Turiaso (Tarazona, Centro de Estudios Turiasonenses, Consejo Superior de Investigaciones Científicas [CSIC], Institución Fernando el Católico), II (1981), págs. 175-194
M.ª C. García Gainza, “Un programa de Mujeres Ilustres del Renacimiento”, en Goya (Madrid, Fundación Lázaro Galdiano), 199-200 (1987), págs. 6-13
J. Criado Mainar, “Maestre Guillaume Brimbeuf (1551-1565), ejemplo de las relaciones artísticas entre Aragón y Navarra a mediados del siglo xvi”, en Actas del Primer Congreso General de Historia de Navarra (Pamplona, septiembre de 1986), en Príncipe de Viana (Pamplona, Institución Príncipe de Viana), anejo 11 (1988), págs. 73-86
Á. San Vicente Pino, Canteros y obras de cantería del Bajo Renacimiento en Zaragoza, Zaragoza, Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, 1994, págs. 30-31
J. M. Acerete Tejero, Estudio documental de las artes en la Comunidad de Calatayud en el siglo xvi, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos de la Institución Fernando el Católico, 2000, pág. 73
M.ª C. García Gainza, “Promotores de empresas artísticas en Tudela durante el Renacimiento”, en El patrimonio histórico y medioambiental de Tudela: una perspectiva interdisciplinar, Tudela, Ayuntamiento, 2001, pág. 105-118
M.ª J. Tarifa Castilla, La iglesia parroquial de San Juan Bautista de Cintruénigo, Cintruénigo, Ayuntamiento, 2003, pág. 51
J. Ibáñez Fernández, “Tradición y modernidad en la arquitectura del siglo xvi”, en M.ª T. Ainaga Andrés y J. Criado Mainar (coords.), Comarca de Tarazona y el Moncayo, Zaragoza, Diputación General de Aragón, Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, 2004, págs. 171-186
M.ª J. Tarifa Castilla, La arquitectura religiosa del siglo xvi en la merindad de Tudela, Pamplona, Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura y Turismo, Institución Príncipe de Viana, 2005, pág. 122.
Relation with other characters
Events and locations
