Biografía
Nacido en el seno de una familia de clase media, después de cursar estudios secundarios en el Instituto y Seminario de Girona, orientado por el abad Joan de Zafont, muy pronto se trasladó a trabajar a Barcelona, donde fundó la sastrería El Águila (1860), con sucursales en Madrid, Valencia, Sevilla y Cádiz. Fue diputado a Cortes en las legislaturas 1876-1886 y 1891-1893.
Fue, fundamentalmente, un organizador y un propagandista de las ideas proteccionistas —participó en numerosos manifiestos, mítines y comisiones—, y defensor de los intereses industriales catalanes. En 1869 fundó, junto a Juan Güell y Ferrer, el Fomento de la Producción Nacional en Barcelona, con el fin de oponerse frontalmente a la reforma arancelaria librecambista de 1869 del ministro Laureano Figuerola. Bosch fue el primer secretario del nuevo Fomento y, en 1870, su presidente. Intentó unir, bajo la denominada Liga Proteccionista, diversos Fomentos de la Producción Nacional, creados a semejanza del de Barcelona en varias capitales españolas —Madrid, Valencia, Zaragoza, Málaga, Valladolid—. El 11 de febrero de 1869, apareció publicado el primer número del órgano del nuevo Fomento, el diario El protector del pueblo, que a partir del n.º 205, de 8 de julio de 1869, pasó a denominarse El Fomento de la Producción Nacional, convertido en semanario a partir del 17 de abril de 1870. Ambos periódicos publicaron numerosos artículos de los principales proteccionistas del ámbito industrial catalán —Adolfo Blanch, Luis Cutchet, Francisco José Orellana, Juan Güell y Ferrer, Ignacio M. de Ferrán—. [...]
Obras
“Política económica. Tratados de comercio”, en La España Regional, t. I (1886), págs. 377-396
Discursos y escritos, recop. e introd. de M. Pugés, Barcelona, Editorial Ibérica, 1929.
Bibliografía
G. Graell, “Necrología de D. Pedro Bosch y Labrús”, en El Trabajo Nacional, III (1894), págs. 53-55
J. Fiter e Inglés y E. Passarell Dirla, Velada necrológica en honor del Excmo señor D. Pedro Bosch y Labrús, celebrada el día 28 de marzo de 1896, Barcelona, Tipografía Española, 1896
M. Pugés, Cómo triunfó el proteccionismo en España, Barcelona, Editorial Juventud, 1931
J. Vicens Vives y M. Llorens, Industrials i polítics del segle xix, Barcelona, Editorial Vicens-Vives, 1958
M. J. M[atilla] Q[uiza], “Bosch y Labrús, Pedro”, en M. Artola Gallego, Enciclopedia de Historia de España, vol. 4. Diccionario biográfico, Madrid, Alianza, 1991, págs. 150-151
L. Beltrán Flores, “La ciencia económica y su introducción en España”, en E. Fuentes Quintana (dir.), Economía y economistas españoles. I. Una introducción al pensamiento económico, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 1999, págs. 393-433 (espec. págs. 413-414)
F. Artal i Vidal, “El desarrollo del pensamiento proteccionista catalán en la segunda mitad del siglo xix”, en E. Fuentes quintana (dir), Economía y economistas españoles. IV. La economia clásica, op. cit., págs. 543-555, J. R[eeder], “Bosch i Labrús, Pere”, en L. Perdices de blas y J. Reeder, Diccionario del Pensamiento Económico en España (1500-2000), Madrid, Fundación ICOEditorial Síntesis, 2003, págs. 93-94.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
