Biografía
Inició su formación quirúrgica en el Real Hospital Militar de Palma, desde 1790 y obtuvo la autorización gremial para ejercer la Cirugía en 1794. En 1796 se incorporó como practicante supernumerario de Cirugía al hospital señalado. Graduado como licenciado y como doctor en Cirugía Médica en el Reial Collegi de Cirurgia de Barcelona (1797). En ese mismo año fue nombrado sustituto de Sebastián Muntaner, cirujano mayor del referido Hospital Militar, donde alcanzó el rango de vice-cirujano mayor al año siguiente. En 1799 opositó y obtuvo la cátedra de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Literaria de Mallorca. Algunos catedráticos de la misma protestaron por su nombramiento al considerar que correspondía a un médico ostentarla. Se le atribuye haber sido uno de los profesores de la institución académica barcelonesa en la cual se formó, pero se trata de otro personaje del mismo apellido.
Fue uno de los cirujanos más prestigiosos y conflictivos de su época y uno de los miembros más relevantes del gremio quirúrgico local. Protagonizó algunos de los incidentes más destacados en la serie de enfrentamientos mantenidos entre médicos y cirujanos de Mallorca, durante la segunda mitad del siglo XVIII. [...]
Obras
“Respuesta, o bien sea la razón, que pidió D. Jaime Robatel cirujano del Rgmto. de Courten, en el semanario antecedente, relativo a aclararle lo que le pareció raro en el mecanismo del parto y preñado de dos gemelos, de los cuales creyó uno extrauterino. La da el Doctor en Cirugía Médica D. [...], en Semanario Económico, Instructivo y Comercial que publica la Real Sociedad de Amigos del País de Mallorca, año XVII, n.º 11 (Suplemento del 10 de marzo) (1804), págs. 29 y 31-34
con F. Oleo i Carrió, Plan curativo de la calentura que reina en Palma, aprobado por la Junta Superior de Sanidad en 18 de octubre de 1821, Palma, Imprenta de Guasp, 1821
“Plan curativo de la calentura que reina en Palma, aprobado por la Junta Superior de Sanidad en 18 de octubre de 1821”, en Manuscritos del Dr. Oleo, Biblioteca Bartolomé March Servera (Palma de Mallorca)
Memoria sobre los males que puede acarrear la pasión de ánimo, s. f. (ms.)
Observación de una tisis, s. f. (ms.).
Bibliografía
F. Weyler y Laviña, Topografía Físico Médica de la Islas Baleares y en particular de la de Mallorca, Palma, Imprenta de Pedro José Gelabert, 1854, pág. 184
J. M. Bover i Rosselló, Biblioteca de Escritores Baleares, vol. I, Palma, Imprenta de Pedro José Gelabert, 1868, págs. 113-114
E. Fajarnes i Tur, “B. Bover, sustituto de S. Muntaner en la Escuela de Cirugía”, en Boletín de la Sociedad Arqueológica Luliana, vol. VIII, pág. 45
A. Cardoner i Planas, “Creació i Història del Real Colegio de Cirugía de Barcelona”, en VV. AA., Tres treballs premiats en el concurs d’homenatge a Gimbernat, Masnou (Barcelona), Laboratorios del Norte de España, 1936, págs. 155- 213
J. M. Rodríguez Tejerina, “La Escuela mallorquina de Anatomía y Cirugía”, en VV. AA., Actas del I Congreso de Historia de la Medicina Española, Madrid, 1963, págs. 171-175
F. Bujosa i Homar, La Academia Médico-Práctica de Mallorca (1788-1800) Catálogo de sus disertaciones, censuras y documentos, Valencia, Cátedra e Instituto de Historia de la Medicina
A. Contreras Mas, Muestra documental histórico-médica Balear, Palma de Mallorca, II Congreso Nacional de Reales Academias de Medicina y Cirugía, 1981
J. M. Calbet i Camarasa y J. Corbella i Corbella, Diccionari biogràfic de metges catalans, vol. A-E, Barcelona, Fundació Salvador Vives Casajuana, Seminari Pere Mata, Universitat de Barcelona, 1982, pág. 95
J. Riera Palmero, “Nuevos datos sobre el Colegio de Cirugía de Mallorca”, en Anatomía y Cirugía española del siglo xviii, (Acta Histórico-Médica Vallisoletana XIII), Valladolid, Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1982
A. Contreras Mas, “La formación de los profesionales sanitarios en Mallorca (XIII-xvi)”, en Estudis Baleàrics, vol. XI, Any III, Desembre (1983), págs. 35-51
J. M. Rodríguez Tejerina, Historia de la Medicina en Mallorca, II. Del Barroco a la Ilustración, Palma de Mallorca, Caja de Baleares “Sa Nostra”, 1984, págs. 154 y 204
A. Contreras Mas, “Introducció” a Antonio Almodóvar, Descripción de la fiebre reinante en esta capital, su método curativo, y precauciones que deben tomar estos habitantes, Palma, Imprenta de Felipe Guasp, año 1821 (ed. facs., Palma de Mallorca, Miquel Font Editor, 1993)
J. M. Massons, Historia del Real Colegio de Cirugía de Barcelona, Barcelona, Fundació Uriach 1838, 2002, pág. 125.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
