Biography

[Retrato de José Cadalso] [Material gráfico] Recortado. Foto de un cuadro. PIDbdh0000036996.
Su familia, de origen vizcaíno, gozaba de una buena posición social que provenía de su trabajo en asuntos mercantiles: comercio con América y algunos países europeos. Habiéndose quedado huérfano de madre a los dos años y debido a las frecuentes ausencias del padre, su niñez transcurrió bajo la tutela de su familia materna, especialmente de su abuelo y de su tío José Vázquez, jesuita que llegó a ser rector del colegio que la Compañía de Jesús tenía en Cádiz y, más tarde, provincial de la Congregación en Andalucía.
Hacia 1750 empezó a acompañar a su padre, que había regresado de una estancia prolongada en Indias, en sus viajes de negocios por Europa. Se supone, ya que no existen datos exactos, que permanecieron fuera de España entre 1753 y 1758 aproximadamente. [...]
Works
Don Sancho García, conde de Castilla, tragedia española original por Juan del Valle, Madrid, Ibarra, 1771 (Madrid, Consejo de Indias, 1784)
Los eruditos a la violeta, compuesto por José Vázquez, Madrid, Sancha, 1772 (Barcelona, Piferrer, 1782, 1786, 1790)
Ocios de mi juventud, o Poesías líricas de José Vázquez, Madrid, Sancha, 1773 (Madrid, Hernández Pacheco, 1781
Barcelona, Piferrer, 1782, 1786)
El buen militar a la violeta, lección póstuma, Sevilla, Mayor, 1790
Cartas marruecas, Madrid, Sancha, 1793 (Barcelona, Piferrer, 1796)
Noches lúgubres, imitando el estilo de las que escribió en inglés el doctor Young, Barcelona, Sastres, 1798 (Noches lúgubres, ed. de E. Martínez Mata, Barcelona, Crítica, 2000)
Defensa de la nación española contra la carta persiana LXXVIII de Montesquieu, ed. G. de Mercadier, Toulouse, Université, 1970
Escritos autobiográficos y epistolario, ed. de N. Glendinning y N. Harrison, London, Tamesis Books, 1979
Calendario manual y Guía de los forasteros de Chipre, ed. de N. Glendinning, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1982
Solaya o los circasianos, ed. de F. Aguilar Piñal, Madrid, Castalia, 1982
Obra poética, ed. de R. Reyes Cano, Cádiz, Universidad, 1993.
Bibliography
N. Glendinning, Vida y obra de Cadalso, Madrid, Gredos, 1962
F. Ximénez de Sandoval, Cadalso. Vida y muerte de un poeta soldado, Madrid, Editora Nacional 1967
J. B. Hughes, José Cadalso y las Cartas Marruecas, Madrid, Tecnos, 1969
R. P. Sebold, Cadalso: el primer romántico “europeo” de España, Madrid, Gredos, 1974
J. K. Edwars, Tres imágenes de José Cadalso: el crítico, el moralista, el creador, Sevilla, Publicaciones Universidad, 1976
L. Domergue, “Luces y censura: el caso de Cadalso”, en Tres calas en la censura dieciochesca, Toulouse, Université de T.-Le Mirail, 1981, págs. 9-39
Hombre de bien. Estudios sobre la vida y la obra de Cadalso, Granada, Universidad, 1982
Cadalso, Cádiz, Diputación Provincial, 1983, 2 vols.
Coloquio Internacional sobre José Cadalso (Bolonia, 26-28 de octubre de 1982), Abano Terme, Piovan editore, 1985
E. Palacios Fernández, “José Cadalso, lección de vizcainía”, en II Seminario de Historia de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, San Sebastián, RSBAP, 1989, págs. 9-29
S. Dale, Novela innovadora en las Cartas Marruecas de Cadalso, Nueva Orleans, University Press, 1998
A. González Troyano, “Cadalso: la muerte romántico de un ilustrado”, en Almoraima: revista de estudios campogibraltareños, n.º 34 (2007) (ejemplar dedicado al Primer Congreso Internacional “La pérdida de Gibraltar y el nacimiento de las nuevas poblaciones”. VIII Jornadas de historia del Campo de Gibraltar, San Roque, del 21 al 24 de octubre de 2004), págs. 21-26.
Relation with other characters
Events and locations


1770 xi
José Cadalso entrega a los censores su Solaya y los circasianos. Ante la exigencia de que someta la obra a importantes modificaciones, Cadal...

1772 xii
Bajo el seudónimo de José Vázquez, Cadalso publica Eruditos a la violeta, aguda sátira en la que carga tanto contra los eruditos de s...

1773
Una vez más, Cadalso utiliza el seudónimo de José Vázquez. En esta ocasión lo hace para publicar Ocios de mi juventud, una recopilaci...

1782 26/ii
Alentados por la toma de Menorca, se redoblan los intentos por recuperar Gibraltar. En este día, durante uno de los muchos asedios a los que...

1789 ii
El Correo de Madrid comienza a publicar por entregas (hasta julio) las Cartas marruecas del malogrado Cadalso. En ellas, el ga...

1803 iv
Sale a escena La condesa de Castilla, la más conocida de las tragedias de Álvarez de Cienfuegos. En ella se retoma el tema de Sanc...