Biografía
Luis Carrillo y Sotomayor nació en Baena (Córdoba) a mediados de la década de 1580. Fue hijo de Hernando Carrillo, presidente del Consejo de Hacienda, y de Francisca Valenzuela Fajardo, pariente del marqués de los Vélez. Estudió en la Universidad de Salamanca junto a su hermano Alonso durante los primeros años del siglo XVII. En 1604 tomó el hábito de Santiago tras superar el pertinente expediente de limpieza de sangre y fue comendador de la Fuente del Maestre. Muy joven aún y en fecha no muy lejana ingresó en la Marina, donde tuvo a su cargo cuatro galeras destinadas a combatir a los piratas turcos en el Mediterráneo.
En estos años de intensa actividad alternó sus visitas a la Corte de Madrid, donde residía su familia, con sus obligaciones militares. Fruto de sus responsabilidades como cuatralbo y de su aristocrática posición, trabó una estrecha relación con el duque de Medina Sidonia y conde de Niebla, Manuel Alonso Pérez de Guzmán, a la sazón capitán general del mar Océano y costas de Andalucía, a quien consagraría algunas de sus obras poéticas. Fue amigo de importantes literatos de su tiempo, como Quevedo, Monroy o Tribaldos de Toledo, tal y como demuestran los poemas laudatorios que todos ellos le dedicaron tras su temprana muerte. Suárez de Figueroa, por su parte, no duda en recordar en El pasajero (1617) su virtud, gentileza y cortesía, y lo califica como un “Marte con la espada” y un “Apolo con la pluma”. [...]
Obras
Obras de don Luis Carrillo y Sotomayor, Madrid, Juan de la Cuesta, 1611 (Madrid, Luis Sánchez, 1613)
Fábula de Acis y Galatea, ed. de P. Henríquez y E. Moreno, Buenos Aires, Cuadernos de don Segundo Sombra, 1929
Poesías completas, ed. de D. Alonso, Madrid, Signo, 1936 (ed. de A. Costa, Madrid, Cátedra, 1984)
Libro de la erudición poética, ed. de M. Cardenal, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1946
ed. de A. Costa, Sevilla, Alfar, 1987
Obras, ed. de R. Navarro Durán, Madrid, Castalia, 1990.
Bibliografía
E. Buceta, “Carrillo de Sotomayor y Suárez de Figueroa”, en Revista de Filología Española (RFE), VI (1919), págs. 299-305
J. García Soriano, “Don Luis Carrillo y Sotomayor y los orígenes del culteranismo”, en Boletín de la Real Academia Española, XIII (1926), págs. 591-629
D. Alonso, “La supuesta imitación por Góngora de la Fábula de Acis y Galatea”, en RFE, XIX (1932), págs. 349-387
E. Orozco Díaz, Amor. Poesía y pintura en Carrillo de Sotomayor, Granada, Universidad, 1967
A. Collard, Nueva poesía: conceptismo, culteranismo en la crítica española, Madrid, Castalia, 1967
A. Costa Palacios, “El Libro de la erudición poética de Luis Carrillo y Sotomayor, ¿un manifiesto revolucionario?”, en Alfinge, I (1983), págs. 59-66
La obra poética de Luis Carrillo y Sotomayor, Córdoba, Diputación Provincial, 1984
“Las décimas a Pedro Ragis de Carrillo y Sotomayor: un ejemplo temprano de la aplicación de la fórmula horaciana ‘ut pictura poieis’”, en Edad de Oro, VI (1987), págs. 35-50
R. Navarro Durán, “La edición de la Égloga primera de Luis Carrillo y Sotomayor”, en Glosa, I (1989), págs. 185-193
J. M. Reyes Cano, “Luis Carrillo y Sotomayor, un poeta de su tiempo”, en Ínsula, DXXXVI (1991), págs. 4-5
C. Peralta Huerta, “Erudición y verdad en Carrillo y Sotomayor”, en M. Ariza et al. (eds.), en Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua española, vol. II, Madrid, Asociación de Historia de la Lengua Española, Pabellón de España, 1992, págs. 787-796
A. Blecua, “Carrillo y Sotomayor, Luis”, en R. Gullón (dir.), Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana, vol. I, Madrid, Alianza, 1993, págs. 292-293.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
