Biography
Nació en el seno de una familia noble y acomodada. Quedó huérfano cuando sólo tenía dos años de edad, al morir sus padres y una hermana en el hundimiento del puente sobre el río Guadalete, ocurrido el día de su inauguración (14 de febrero de 1779), en el que perecieron 413 personas. Su padre se encontraba en aquel lugar en el ejercicio de sus funciones municipales como regidor. Cañas fue recogido por su abuelo materno, y más adelante pasó a Madrid, a la custodia de su tía Isabel Sánchez, que procuró darle una esmerada educación.
Como sentía una particular inclinación por la mar, con dispensa de edad ingresó en la Armada y sentó plaza de guardia marina en Cádiz a los catorce años (1791). Tras realizar sus estudios con aprovechamiento, y recibir por su conducta el nombramiento de brigadier de la compañía de guardia marinas, hizo su primer viaje en el navío Concepción (1793), insignia de la escuadra de Juan de Lángara, que durante la guerra contra Francia, operó en el Mediterráneo en unión de la escuadra inglesa mandada por Hood. Participó en la toma y defensa de Tolón, en la que Cañas desembarcó con la tropa de marina mandada por el capitán de navío Antonio Estrada, apoderándose de la ciudadela de la Malga. Ascendió a alférez de fragata (octubre de 1793), y continuó prestando servicios en tierra. Pasó a formar parte de las fuerzas que mandaba Federico Gravina, jefe superior de los ejércitos coaligados, con el que participó en todas las salidas y en los duros combates que tuvieron lugar en Faraon, Artiga, Malburque y otros lugares, en los que mostró una intrepidez y valentía que le granjearon el aprecio de sus superiores. Más adelante estuvo destinado como ayudante del mayor general de la escuadra Ignacio María de Álava, cuando éste dirigió el reembarco de las fuerzas tras la retirada de Tolón. Finalizado el reembarco, pasó a la fragata Florentina, con la que patrulló por el cabo Sepet e islas Hyères, y con la que regresó a Cartagena (1794). [...]
Relation with other characters
Events and locations
