1962 10/vii
Se constituye un nuevo Gobierno de Franco, que se mantiene hasta el 7 de julio de 1965. Gabriel Arias-Salgado, ministro de Información y Turismo, al que el jefe de Estado responsabiliza de la participación de españoles en el IV Congreso del Movimiento Europeo, celebrado en Múnich, es sustituido por Manuel Fraga, mientras que el general Agustín Muñoz Grandes es nombrado vicepresidente del Gobierno. Junto a ellos, forman parte de este gabinete: Luis Carrero Blanco (subsecretario de la Presidencia), Mariano Navarro Rubio (Hacienda), Jorge Vigón (Obras Públicas), Gregorio López Bravo (Industria), José María Martínez Sánchez Arjona (Vivienda), Fernando María Castiella (Asuntos Exteriores), Antonio Iturmendi (Justicia), Pablo Martín Alonso (Ejército), Pedro Nieto Antúnez (Marina), Camilo Alonso Vega (Gobernación), Cirilo Cánovas (Agricultura), Manuel Lora Tamayo (Educación), Jesús Romeo Gorría (Trabajo), José Lacalle (Aire), José Solís Ruiz (ministro secretario general del Movimiento), Alberto Ullastres (Comercio) y Pedro Gual Villalbí (ministro sin cartera y presidente del Consejo de Economía Nacional).